*Este día no solo es para conmemorar luchas pasadas, sino para renovar los compromisos y exigir lo que por derecho corresponde a las y los trabajadores, recalca Javier Villarreal, dirigente de la CTM-Sonora
*Exigen reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
*Regreso del Fondo Minero para desarrollo de comunidades.
*Un sistema de salud digno con cobertura total de médicos especialistas y abasto de medicamentos al cien por ciento en el IMSS.
Hermosillo, Sonora, 1 de mayo de 2025.- Con la presencia de más de 12,000 trabajadores cetemistas, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Sonora conmemoró el Día del Trabajo en un evento multitudinario realizado en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de Hermosillo.
Durante la ceremonia, se reconocieron los avances logrados en materia laboral gracias al trabajo conjunto entre la CTM y el Gobierno, particularmente en el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo, la mejora en las condiciones de los contratos colectivos y la consolidación de la estabilidad laboral.
Sin embargo, en una sola voz, trabajadores y dirigentes sindicales lanzaron un firme llamado a las autoridades federales y estatales para atender demandas históricas y urgentes de la clase obrera:
•La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales con pago de 56 horas.
•El regreso del Fondo Minero para el desarrollo de comunidades del sector.
•Un sistema de salud digno con cobertura total de médicos especialistas y abasto de medicamentos al cien por ciento en el IMSS.
•La construcción de vivienda de interés social, en dos modalidades: vivienda unifamiliar y torres de departamentos.
•La eliminación de impuestos excesivos en aguinaldo, tiempo extra y utilidades.
En su mensaje, el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, expresó que este día no solo es para conmemorar luchas pasadas, sino para renovar los compromisos y exigir lo que por derecho corresponde a las y los trabajadores.

“Este día tan importante es también para demandar que no se cobren impuestos excesivos en aguinaldos, vacaciones, reparto de utilidades y sobre todo en tiempo extra. Hay gente que prefiere no trabajar tiempo extra por el montón de impuestos que les quitan. Por eso queremos que quiten los impuestos en esas prestaciones”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario del Trabajo, David Soto Alday, en representación del gobernador Alfonso Durazo, reconoció el papel de la CTM como una organización fundamental en el desarrollo económico del estado y reiteró el respaldo de la administración estatal para seguir construyendo condiciones laborales dignas y justas.
“Sabemos que hay muchas cosas por hacer, pero también tenemos un gran ánimo en que de manera conjunta lograremos todo lo que nos propongamos. La unidad hace la fuerza. Por parte de la Secretaría del Trabajo y el gobierno del estado, no me queda más que decirles que estamos a sus órdenes y para servirles, hoy y siempre. ¡Que vivan las y los trabajadores!”, expresó.
El diputado local y dirigente de la CTM Hermosillo, Oscar Ortiz Arvayo, subrayó que la exigencia por la jornada laboral de 40 horas no puede seguir postergándose, “Nuestra familia, nuestros hijos no pueden esperar. Queremos que la jornada laboral se reduzca de 48 a 40 horas semanales. Es una exigencia que tenemos y se la hacemos saber tanto a los senadores como a los diputados federales y a la misma presidenta de la República Claudia Sheinbaum. Los trabajadores mexicanos queremos de una vez las 40 horas semanales”, declaró.
Finalmente, Rosy Martínez Espinoza, secretaria del sindicato del organismo operador del agua en Hermosillo, destacó la participación de las mujeres en la vida sindical y reiteró el compromiso de la organización con la igualdad de oportunidades y la justicia laboral con perspectiva de género.

El evento contó con la destacada presencia de los senadores por Sonora, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar; los diputados federales Ramón Flores y Jacobo Mendoza; el diputado local Omar del Valle, presidente del Congreso del Estado; Adriel Córdova, en representación del Supremo Tribunal de Justicia; el delegado del Infonavit, Jorge Borbón, así como representantes de las delegadas del IMSS e Infonavit.
De manera simultánea, trabajadores afiliados a la CTM participaron en los tradicionales desfiles del 1 de mayo en municipios como Navojoa, Etchojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Empalme, Caborca, Puerto Peñasco, Magdalena y Nogales, entre otros, reiterando la presencia firme y organizada de la CTM en todo el territorio sonorense.
La CTM de Sonora se mantiene unida, fuerte y comprometida con el bienestar de sus agremiados y el desarrollo justo del estado.