El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Puros tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Luego de la operación de la tiroides a la que fue sometido, el gobernador Alfonso Durazo retomó sus actividades cotidianas, ya desde el miércoles de la semana pasada se supo que había acudido a eventos privados en Palacio de Gobierno, pero al no tener la certeza de si se trataba solamente de una treta para ganar tiempo, las especulaciones en torno a su salud se dispararon.
Las especulaciones llegaron hasta la Ciudad de México y todo indica que desde Palacio Nacional externaron su extrañeza por la ausencia que se prolongó más de lo anunciado y mediante una columna periodística manifestaban desconocimiento en torno a la salud del Gobernador.
El mismo día que esa columna empezó a circular, también surgió la versión de que ya había acudido a Palacio de Gobierno y dos días después apareció en una foto con el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque lo que de inmediato desactivó los rumores.
Ya el lunes volvió a presentarse a un evento y con ello el gobernador Alfonso Durazo acalló especulaciones. Nos da gusto por su persona y esperamos que todo lo relativo a su salud vaya en franca recuperación.
2.- Alguien le debe decir al senador Heriberto Aguilar que la “ojeriza” que tiene contra Manlio Fabio Beltrones no lo obliga a salir a demostrar o contraponerse a las expresiones que hace en redes sociales.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara que estaba en riesgo el proyecto de cooperación para combatir el gusano barredor, razón por la cual se cerró la frontera a las exportaciones de ganado sonorense, el senador Beltrones Rivera hizo un llamado al gobierno de México para que atendiera el tema como parte de una gestión a ganaderos sonorenses.
El titular de Sader, Julio Berdegué le respondió de inmediato e incluso llegaron a un acuerdo para dialogar sobre el tema y que el secretario le expusiera al senador Beltrones lo referente a las acciones que viene realizando el gobierno de México. Hasta ahí todo bien.
Pero el senador Heriberto Aguilar salió a destiempo a cuestionar a Beltrones Rivera y en lugar de argumentarle le recitó una serie de descalificaciones que solamente lo hacen ver mal y exhiben que tiene muy poco conocimiento del tema.
Eso sí recibió dos respuestas; el abogado y senador suplente de Beltrones Iván Jaimes respondió casi en los mismos términos y hasta le recordó un apodo que al parecer no le agrada a Heriberto Aguilar; la otra respuesta fue el silencio de Beltrones que no se bajó al nivel de debate al que lo quería llevar el senador Aguilar y por ello mandó a Iván Jaimes a responder.
3.- Me parece que Froylán Gámez, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura del gobierno de Sonora, es un joven con un futuro político muy brillante, todo es cuestión de que le baje mucho a su intensidad y que empiece a evaluar el desempeño de las personas que tiene a su alrededor tomando decisiones.
No le ayuda mucho la purga de personal de la SEC, a quienes despiden sin mayores argumentos y menos que en su lugar lleguen personas impreparadas que solamente toman posiciones para estar en la nómina, pero no para cumplir un trabajo específico.
Tampoco le ayuda mucho traer las dos gorras que porta: la de titular de la SEC y la de dirigente del Partido del Trabajo en Sonora. No solamente es meterlo en grillas innecesarias, también es un acto de inmoralidad que no va con el cargo que tiene. ¿O es dirigente del PT o es Secretario de Educación? Y no, no importa que Alfonso Durazo sea el presidente del Consejo Político de Morena y también gobernador de Sonora al mismo tiempo, en su caso debe entender que lo prioritario es atender el tema educativo de Sonora y en ese aspecto hay mucho trabajo por hacer como para andar desviándose en asuntos partidistas.
Un consejo que no nos pidió, pero se lo damos gratis; si va a ir a los lunes cívicos en las escuelas que se ocupe de mandar brigadas para atender los temas de sanitarios, bebederos, pintura de escuela, de nada sirve su presencia en los planteles si no deja nada para que esa visita sea recordada.
Froylán Gámez puede ser un activo muy importante electoralmente, pero no todo se resuelve con poses, fotos y redes sociales, también se requiere dejar “cariñitos” en los planteles escolares que visita porque de lo contrario su visita queda como una simple anécdota que no sirvió de mucho.
4.- Sobre el fiscal Rómulo Salas ya se empiezan a tejer historias que dan cuenta de su inminente salida y de que no ha podido o no ha querido hacer equipo con otros personajes que forman parte del gabinete de Alfonso Durazo, concretamente con el Secretario de Seguridad, Víctor Hugo Enríquez García.
Rómulo Salas llegó al cargo de Fiscal General de Sonora como propuesta única de Alfonso Durazo al Congreso del Estado y más allá de que su historial y su procedencia no resultaban agradables para muchos, al final de cuentas su experiencia en cargos similares y sus conocimientos sobre las áreas de seguridad público fueron lo suficientemente fuerte para que su nombramiento fuera aprobado.
En el desempeño del cargo ha tenido buenas y malas y aunque su desempeño no ha sido desastroso o plagado de irregularidades, al final de cuentas no ha logrado convencer, primero al equipo del gobernador y luego a una buena parte del círculo rojo que lo rodea y donde todavía lo ven con desconfianza.
Previo a la operación del gobernador Durazo, su ausencia era notoria y se hizo más patente en estos días –quizá por aprovechar la ausencia y tomarse vacaciones—pero lo cierto es que de pronto tanta ausencia generó dudas respecto a su continuidad y estas todavía no se aplacan.
5.- Desde la Universidad de Sonora empieza a aparecer el fantasma de la huelga, esto luego de que como suele ser costumbre los sindicatos universitarios emplazan al paro para luego de las vacaciones de Semana Santa y más ahora que van a tener a dos autoridades patronales en ciernes, una en funciones, Rita Plancarte y la otra como rectora electa, Dena Camarena.
Lo cierto, es que también se mueve la versión al interior de la Universidad de Sonora que al menos uno de los sindicatos, el STAUS, podría estar emplazando a huelga no para estos días, cuando el semestre está por finalizar, sino para los inicios del próximo, allá por agosto y con ello paralizar las actividades con un impacto mayor y retrasando las clases para los estudiantes de nuevo ingreso.
Como quiera, el asunto es que este círculo vicioso de emplazar a huelga a la Universidad de Sonora es momento de que alguien lo frene porque se ha vuelto más un juego de chantajes que una auténtica lucha sindical.
6.- Adolfo Salazar Razo, el poderoso secretario de gobierno en el gabinete de Alfonso Durazo, venía con muy buen ritmo, pero a últimas fechas algo se descompuso y no las ha traído todas consigo.
Primero perdió la interlocución que tenía con Antonio Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo, quien pidió su relevo luego de tener fundadas sospechas de que él operó en el Congreso del Estado para que no le aprobaran el presupuesto municipal del 2025; Toño le habría pedido al gobernador Durazo retirar a Salazar Razo como enlace y el mandatario accedió poniendo a Paulina Ocaña Encinas, quien viene creciendo como la espuma.
El otro revés fue la derrota que sufrió Aarón Grageda Bustamante, quien fue candidato a la rectoría de la Unison y se achacaba esa candidatura a Salazar Razo, pero todo se vino abajo cuando el mismo Alfonso Durazo ordenó que se dejará cualquier operativo para favorecerlo, tanto en la votación universal como ante el Colegio Universitario; la derrota de Aarón Grageda fue humillante y en buena medida repercutió en la imagen de Adolfo Salazar por ser su principal impulsor.
Otro de los sueños que parecen se le están esfumando es su anhelo por ser candidato a la alcaldía de Hermosillo, por las señales que se lanzan desde Palacio de Gobierno, él ya no es la opción principal o secundaria y todo indica que la primera carta es Froylán Gámez y la segunda Omar del Valle Colosio, dejándole Adolfo Salazar la posibilidad de una diputación federal e incluso algunos lo colocan en una diputación local.
Como sea, algo se ha descompuesto y el buen trabajo que venía ofreciendo Salazar Razo, de pronto parece que entró en un bache o se está ahogando en una fuga.
Otros Juglares:
–“Ahora resulta que es el paladín de la democracia”.
Así respondió la presidente Claudia Sheinbaum Pardo al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León quien habría dicho que Andrés Manuel López Obrador convirtió a México en un “estado policial” y luego remató diciendo: “mi conclusión es muy sencilla: En México se murió la democracia”, ante esto Sheinbaum Pardo lo calificó como “un nuevo vocero de la oposición” al también cuestionar la elección de jueces y magistrados para integrar el Poder Judicial.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!