Sin Medias Tintas
Por Martín Romo (El Verdugo)
Martes 15 de abril de 2025
¿“Refrí” en camiones?
*Insisten contra presas
*Aflora más sarampión
*¿Más “narcocorridos”?
*“Le llueve” a la CNDH
¿“Refrí” en camiones?…Y como todos los años, a pesar de que es algo que está estipulado por ley, pero a partir de hoy empezaran los clásicos “jaloneos” con los concesionarios del transporte urbano, para que enciendan los aires acondicionados en los camiones, tal como lo establece la normatividad, por un periodo que abarca del 15 de abril, al próximo 15 de octubre, es decir, por los venideros seis meses. ¿Será?
Ya que conociendo el como “se las gastan” de renuentes e incumplidos camioneros, es por lo que el dirigente de la Unión de Usuarios (UU), Ignacio Peinado, ya advirtiera que el del Instituto de Movilidad y Transporte Estatal (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, desde ya debe abocarse a checar el dato para que cumplan con esa disposición, que nomás en el caso de Hermosillo son 350 unidades las que debe circular refrigeradas. ¡Zaz!
Casi por nada es por lo que Peinado Luna adelantara que: “Es sumamente importante que el Imtes esté supervisando a las empresas que operan el servicio de transporte público o concesionarios, para que se garantice este derecho social”, como lo estipula el artículo 28 de la Ley del Transporte del Estado, y es que, llegada la fecha, simplemente inventan infinidad de pretextos para no hacerlo. ¡Ni más ni menos!
Cuando por sentido común se intuye, que tienen tiempo de sobra antes de la llegada del ardiente verano, para programar el servicio y mantenimiento de las “refrís”, de ahí que no se justifiquen las excusas en ese sentido, cuando más bien lo que procuran es recorrer lo más que puedan el “prenderlas”, como parte de una estrategia para no gastar más en combustible, porque con esos sistemas de refrigeración se les incrementa ese costo.
Sin embargo, y a como ya está el calorón, es que ya no tendrán margen para “hacerse patos”, como lo acostumbran, por los récords de temperatura de hasta de 44 grados centígrados que se han presentado en el mes en curso, con todo y que por estos días dará una tregua, y es por eso del S.O.S! que ya le lanzaron a Sosa Castañeda, para evitarle posibles “deshingratadas” o “golpes de calor” a los viajeros. ¡De ese pelo!
Sumado a que “El Nacho” Peinado apuntillara, que dependiendo del clima deberán seguirse enfriando los ruleteros más allá de lo que marca la conclusión de esa regulación, en lo que es como soñar despierto, si se parte de que batallan para que los pongan a funcionar en el tiempo normal, y es que sólo pueden sancionarlos con poco más de $4 mil pesos, y todavía primero los amonestan, lo que refleja que así los consienten.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Insisten contra presas…A los que tal parece que no les quedó claro el mensaje que ya les diera la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su reciente visita a Sonora, es a lo que están en contra de la construcción de tres nuevas presas como parte del Plan Hídrico 2023-2053, para garantizar el abasto de agua en Hermosillo, por a su juicio considerar que afectarán a las municipalidades del Río Sonora. ¡Órale!
Y una prueba de ello es la dominguera protesta que ahora hicieran el pasado domingo en las afueras del Palacio de Gobierno los integrantes del Movimiento en Defensa del Agua, para manifestar su rechazo a ese proyecto hidráulico, por encima de que Sheinbaum Pardo en su momento ya les revirara que no entendía el cómo se oponían a unas obras con las que solucionarían el desabasto de la Capital hermosillense. ¿Qué no?
Ante lo que se concluye que en esos términos pudiera estar la respuesta que debió haberles mandado Claudia, a la carta que le entregaron previo al evento en el que se anunciara la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes Chihuahua, en caso de que ya les haya respondido, por como continúan “levantados en armas”, para entre otras exigencias demandar una audiencia con el gobernador, Alfonso Durazo Montaño. ¡Así el dato!
Porque a decir de un tal, Rodolfo Gastélum, uno de los representantes de la mencionada organización, según esto ese tipo de infraestructura alteran el flujo natural del agua, destruyen la recarga del acuífero, y afectan la calidad y cantidad de recursos disponibles, mientras que las inundaciones aguas arriba desplazan poblaciones, y acaban con ecosistemas enteros, por lo que así están pintado el futuro panorama para esas latitudes.
Al manejar que, de concretarse esas edificaciones, se afectaría a comunidades como Arizpe, Sinoquipe, Banamichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviacora, Suaqui, Mazocahui, Ures, El Sauz, Santa Rosalía, San José de Gracia, Topahue, El Gavilán, Fructuosa Méndez, El Triunfito, Molino de Camou, Mesa del Seri, El Realito, La Victoria, e incluso la misma Ciudad del Sol, por lo que así está ese mal presagio.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aflora más sarampión…Tal como se esperaba, los que ya están “brincando” al Estado son los casos de sarampión importados de la vecina Chihuahua, y un mal síntoma de ello es que la Secretaría de Salud Estatal ahora confirmara la detección en Cajeme de cuatro personas con ese padecimiento, después de que antes ya habían diagnosticado una en Nogales, también proveniente de la Entidad chihuahuanse. ¡Tómala!
Aunque lo más delicado del caso es que los infectados, dos menores y una mujer de 28 años, “pescaron” ese virus en Ascensión, Chihuahua, precisamente donde el pasado viernes ya se registró la primera muerte, después de un brote registrado en esa región, y que hasta el último reporte ya contabilizan 261 enfermos en 19 municipios, y se seguía contando, al grado de que estaban analizando el cerrar las escuelas. ¿Cómo ven?
Es por lo que aflorara que el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, vía sus operadores ya activaran los protocolos de vigilancia epidemiológica, aislamiento y vacunación para evitar una mayor propagación, por como Cajeme colinda con esa zona del País que es la más contaminada, así que los contagiados están en bajo observación médica en la comunidad de Marte R. Gómez, donde fueron detectados. ¡A ese grado!
Así que como primera medida preventiva están llamando a vacunarse, porque el fallecido, un hombre de 31 años, no contaba con inmunización, además de que tenía diabetes, y es por lo que recomiendan verificar si están protegidos contra esa enfermedad que es muy contagiosa, y que puede provocar complicaciones graves como neumonía, o encefalitis, cuyos síntomas son fiebre, ojos rojos, cuadro de gripe y sarpullido en la piel.
Y para quien dude de lo anterior, es que los nuevos envirulados no tenían la vacuna, y es por lo que sin esa protección a cualquier edad puede contraerse esa también llamada rubeola, por lo que así está ese latente riesgo viral; a lo que se le suma el que también esté presente el peligro del bicho de la tosferina, por como ya se acumulan cuatro de esa incesante tos, dos en Hermosillo, uno en Guaymas y otro en Cananea. ¡Glúp!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¿Más “narcocorridos”?…Quien ya aclaró el dato, después del zafarrancho que enfrentara el viernes anterior el cantante caborquense, Luis R. Conriquez, en la Feria del Caballo de Texcoco, en el Estado de México, es la “Presi”, Claudia Sheinbaum, al precisar que los “narcocorridos” no están prohibidos, y que lo que buscan es generar otro tipo de contenidos en la música sin hacer apología de la violencia. ¡Qué tal!
Eso luego de que el interprete no cantara “corridos tumbados” por determinación de las autoridades gubernamentales, y es lo que desencadenara la violencia entre los asistentes al palenque, que no solamente le tiraron con lo que tenían a la mano, sino que además invadieron el redondel, destrozando los instrumentos de los músicos, y es por lo que ahora se está clarificando el punto, pero a la vez creando más confusión. ¡Palos!
Pues por un lado Sheinbaum asevera que no existe una prohibición de esa clase de melodías, pero por otro ya hay algunas Entidades en las han vetado y están multando a quienes las cantan, y más después de que Los Alegres del Barranco en uno de sus recientes conciertos en Guadalajara le hicieran un homenaje al “Mencho”, el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, al exhibir hasta su imagen en las pantallas. ¡Pácatelas!
De tal forma que esas posturas oficiales encontradas hablan de una descoordinación, aun y cuando Sheinbaum reitera que: “No están prohibidos, eso es importante, porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos, y todos tenemos que ir promoviendo eso”, que sea con mensajes a favor de la paz, contra la violencia y las drogas, y para eso están organizando el concurso de “México Canta”.
No obstante, la impresión que está quedando, es que están impulsando una ley mordaza en esa materia, y es por lo que ya es calificada como una censura, sobre todo con la propuesta que hay de hacer una reforma legal para proceder contra esa clase de corridos que enaltecen al “Narco”, y es por lo que habrá que ver qué otras reacciones hay, cuando otros se sumen a R. Conriquez, a la hora de a fuercitas cambiar de genero musical.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
“Le llueve” a la CNDH…Vaya que la que es cuestión que le den la palabra para que “ponga el dedo en la llaga”, es la fundadora y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores Armenta, como una vez más lo hiciera en la reunión que acaban de sostener los colectivos de búsqueda con la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, al “no dejar títere con cabeza”. ¡Vóitelas!
Toda vez que, en ese encuentro, que tuvo visos de encontronazo, Cecilia Patricia no se anduvo por las ramas para exhibir la falta de voluntad para respaldarlas por parte de los distintos organismos que tienen que ver el creciente problemón de las desapariciones forzadas, empezando por reclamar la ausencia en esa mesa de diálogo de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
Si se toma en cuenta que la fantasmal de Piedra Ibarra no ha estado en ninguna de esas mesas, con lo que está confirmando el nulo interés que ha tenido por esa grave problemática, aun y cuando en los citados “levantones” lo primero que se le viola a las personas son sus garantías individuales, pero a todas luces así se cree de intocable, después de que el cargo se lo debe al ex mandatario presidencial, Manuel López Obrador.
Aunado que se vale apuntar que no únicamente de la insensible de Rosario pidieron la renuncia ante Rodríguez Velázquez, sino también de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, al señalar que igualmente ha sido un cero a la izquierda en esa dependencia, por como le echaran en cara el que nomás no las ha apoyado en las labores de rastreo. ¡De ese vuelo!
Y ya con la aviada Flores Armenta y compañía igual cuestionaron la falta de atención que ha tenido la encargada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, con lo que dieron a entender que de todas no se hace una, y es por lo que Rosa Icela tuvo que hacer las veces de pararrayos, ante tantos reclamos que se pusieran sobre la mesa, ante ese fiasco que han sido las señaladas.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com