Vertiente
Bernardo Elenes Haba
Viernes 4 de abril de 2025
María Mercedes Rosas Cota
*María Mercedes Rosas Cota. – Murió, en Hermosillo, la poeta de Álamos y del Valle del Yaqui, María Mercedes. – Durante el jubileo del cincuentenario de Cajeme como Municipio, fue triunfadora del certamen nacional de poesía convocado por el Ayuntamiento a cargo del doctor Oscar Russo Vogel. – Un abrazo solidario a su hija, la poeta y promotora cultural, Gloria del Yaqui Barragán Rosas.
María Mercedes Rosas Cota, poeta que amaba los campos de su infancia, la serranía que circundaba su Álamos querido y el extenso Valle del Yaqui que se convirtió en su segundo hogar, murió ayer.
Ganadora del premio nacional de poesía con motivo del cincuentenario de Cajeme, en 1977, durante la administración del doctor Oscar Russo Vogel, que incluyó este importante certamen literario en los jubilosos festejos.
Su deceso ocurrió en Hermosillo, donde radicaba al lado de su hija y también poeta, escritora y promotora cultural, Gloria del Yaqui Barragán Rosas.
María Mercedes fue maestra normalista, oriunda de Álamos, Sonora, donde bebió el agua sagrada de la cultura y tradiciones, junto con la belleza y el aire de libertad de ese pueblo mágico, donde canta cada amanecer el espíritu del doctor Alfonso Ortiz Tirado.

Después, su familia se trasladaría a Pueblo Yaqui, corazón y alma del extenso Valle que alguna vez fuera reconocido como Granero de México, donde maduró su paisaje íntimo y la espiga luminosa de su sensibilidad poética.
Convivimos algunas veces en el devenir de la actividad literaria al lado de Juan Eulogio Guerra Aguiluz, el compositor y poeta César Valenzuela Ramos, Alonso Vidal, juglar de altos vuelos; Rigoberto Badilla, médico y poeta singular; Eustolio del Río, entre otros inolvidables amigos de Cajeme.
La muerte de mi entrañable amiga Mercedes (me distinguía con el apodo de el Niño del Tambor, por el tema de uno de mis poemas), me la participó Cristóbal Blancas Virgen, también amigo de Gloria, enviándome una esquela publicada por el organismo Escritores de Sonora AC. que coordina Sylvia Teresa Manríquez, y reenviada por el profesor y escritor José Guadalupe Montaño Villalobos.
Me duele la muerte de tan singular poeta, quien nunca abandonó los lineamientos de la preceptiva literaria con el uso de la métrica en sus poemas, cuyo ritmo y rima se constatan en su poemario «Volver al valle», editado en 2009 y que me autografió de su puño y letra.
En esa labranza de versos se trigaliza (como escribiera el Locho Guerra), el canto a Cajeme (Ciudad Obregón), con endecasílabos que describen y narran el nacimiento del Municipio y su cabecera, pero esencialmente el espíritu de sus fundadores con nombre y anónimos…
Descansa en paz mi admirada amiga Mercedes. Desde el valle que tanto amaste ofrendo en tu memoria una espiga de trigo para que alumbre tu camino en búsqueda del Itom Achai; y para Gloria, mi hermana en la siembra de letras, mi abrazo solidario.
Le saludo.