jueves, abril 3, 2025

La policía de Harfuch / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Martes 1 de abril de 2025

La policía de Harfuch

La Guardia Nacional fue la policía que el régimen aseguraba sería el ariete contra el crimen y tendría estándares muy altos en sus elementos, su preparación, sus actividades y sus resultados, pero la militarizaron, con todo lo bueno y malo que eso implica, además pasó a formar parte de las estructuras de las fuerzas armadas y con ello la Secretaría de Seguridad Pública se quedó sin elementos policiacos para iniciar sus propias acciones.

En paralelo a la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch viene construyendo un nuevo cuerpo policiaco, con mandos civiles y encaminado a la prevención, investigación y reacción del delito en situaciones de alto impacto; este nuevo cuerpo policiaco tiene un nuevo parque vehicular, una imagen institucional propia y renovada, sus propios uniformes, una filosofía de trabajo y sus propios emblemas.

Es la policía de Omar García Harfuch y tiene tres fuentes para nutrirse de recursos humanos: En primera los efectivos de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la Ciudad de México, que fue creado por García Harfuch cuando fue secretario de seguridad en la Capital de la República. Son sus viejos conocidos.

También incluyó a los agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, una fuerza que en el sexenio pasado que fue capacitada y se especializa en operaciones policiales complejas.

Una tercera fuente es la de los agentes de la extinta Policía Federal, que estaban adscritos a la Guardia Nacional pero que no pueden formar parte de ella por su traslado a la Defensa Nacional.

A esta nueva agencia policiaca, que depende exclusivamente del Secretario de Seguridad Pública y cuyos mandos son totalmente civiles, le han denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) y ya tiene algunos golpes importantes: fue la encargada de desmantelar los laboratorios de fentanilo en Sinaloa, la que coordinó el traslado de los líderes de grupos criminales presos en México a Estados Unidos y es una de las que operan actualmente en Sinaloa, bajo las órdenes directas de García Harfuch.

A diferencia de toda la pompa y boato que acompañó la creación de la Guardia Nacional, la UNO se viene armando sin anuncios espectaculares, sin despliegues que la exhiben y sin un aparato mediático que difunda sus acciones y tareas.

Mucho se dijo que se desaparecía la antigua Policía Federal por estar corrompida y justamente se habló de la honestidad de los militares para que la Guardia Nacional pasara a la Secretaría de Defensa, pero resulta que en el caso de UNO, lo que hace es reclutar a los exagentes de la Policía Federal por considerarlos una rica fuente de elementos debido a su cantidad y niveles de preparación.

En lugar de que agentes expertos en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico se fueran a engrosar las filas del crimen organizado, los fueron recuperando y luego siguieron con los integrantes de los Grupos de Operaciones Federales, elementos que cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata.

Hasta febrero, el total de policías en el SPF era de 13 mil 893, el 99 por ciento de ellos con los exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, un nivel de certificación superior al de cualquier otra fuerza federal, incluida la Guardia Nacional.

Lo que es inevitable es el “choque de trenes” que esto puede generar. Los militares están prácticamente en todas las actividades de seguridad: tienen el control aeroportuario, las aduanas, los puertos marítimos y las actividades de contención de los migrantes, muchas tareas que los terminan por alejar de su labor sustantiva que es la persecución de delincuentes y la preservación de la paz.

La nueva policía de García Harfuch está destinada exclusivamente a labores policiacas, sin distraerse en otras actividades y con un objetivo muy claro en cuanto a su creación: atender los grandes temas de seguridad pública nacional.

Aunque se habla de que esta nueva fuerza policiaca que estaría integrada actualmente por 15 mil elementos se coordinará con las otras corporaciones y ayudará a la Fiscalía General de la República, es evidente que detrás de su creación subyace la desconfianza en las capacidades policiales de los militares, quienes a pesar de su experiencia no han dado muestras de formar grupos de inteligencia y reacción rápida para atender contingencias que reclaman presencia policiaca de urgencia.

Tampoco se puede pensar que esta nueva corporación surgió sin la venia de la propia presidente Claudia Sheinbaum, quien no es precisamente la más convencida de la presencia militar en las calles y siempre pugnó por una fuerza civil en labores policiacas.

Y si a resultados nos atenemos, la Unidad Nacional de Operaciones, en seis meses ya ofreció muchos más que la Guardia Nacional en cinco años.

¡Aranceles para todos!

Este miércoles 2 de abril, si el diablo no mete la cola, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará los aranceles del 25 por ciento que impondrá al mundo y donde México va incluido, con especial afectación a la producción automotriz y de autopartes.

El gobierno mexicano ya dobló las manos y aceptó que los aranceles son inevitables, lo que ahora tratan de lograr es que no peguen tanto a la economía y por eso dicen que buscarán un trato preferencial.

De lo anterior se concluye que fracasaron los intentos de persuasión a Estados Unidos bajo el argumento de que sería ese país y no México el más perjudicado; la propia Claudia Sheinbaum terminó por reconocer que “Sí nos afecta más a nosotros por la integración económica de la industria automotriz”.

Las estimaciones económicas para México no son halagadoras y menos cuando este tipo de medidas espantan a inversionistas extranjeros, pero también por la falta de previsión para armar sociedades con otras naciones que permitan paliar los efectos recesivos de esas medidas. China, Japón y Corea del Sur armaron un bloque para enfrentarse a USA y Europa también alista sus propias medidas.

En México estamos confiados en que “le caimos bien al grandulón del barrio” y no se va a meter con nosotros, ¡craso error!

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.-¡Vaya, vaya! De lo que se viene a enterar uno; resulta que allá por San Luis Río Colorado, en la gira presidencial, el alcalde de esa frontera, César Iván Sandoval Gámez, no fue invitado a formar parte del presídium y armó tremendo berrinche, al grado que hasta le reclamó al gobernador Alfonso Durazo su no inclusión.

Por supuesto que no fue diplomático al expresar su discurso, colegas de aquellas tierras informan que sus gestos denotaban incomodidad, su actitud era hosca y era visible el enojo que tenía, pero ni aun así, con la pataleta incluida, lo subieron para que todos lo vieran sentado frente al gobernador y la presidente Sheinbaum.

No podemos olvidar que allá mismo, en San Luis Río Colorado, el exalcalde, Santos González también se envalentonó y retó al gobernador Durazo al momento de la selección de candidatos; el resultado fue que el señor González fue el único candidato de Morena que perdió en las urnas.

Veremos si don César Iván no vive tres largos años de ostracismo político.

2.- Como si ya hubieran hecho la tarea los tres integrantes de la terna final para elegir rector de la Universidad de Sonora, se tiraron a perder –hay que emitir una Alerta Amber para encontrarlos—y eso se puede entender de Dena María Camarena quien ganó la elección y no es muy afecta a comunicar sus actividades.

Pero Cuauhtémoc González y Aarón Grageda están obligadísimos a tratar de armar una estrategia que los legitime en caso de ser los electos. Pueden no hacerlo y con ello dar pie a que se les considere espurios, impuestos o productos de un dedazo, pero si realmente quieren a la Universidad como dicen quererla, es hora de que hagan el intento desde ya por irse legitimando.

Ahora, el quedarse callados en este momento también puede significar que entendieron que será imposible alcanzar la rectoría y por ello mejor se dedican a navegar, pero sin hacer olas.

3.- Colegas periodistas de la Ciudad de México nos dicen que en las conferencias mañaneras, tanto con López Obrador como con Claudia Sheinbaum se abrió un nuevo negocio: el de las preguntas pagadas para obtener respuestas a modo.

Nos hablan de tarifas que van desde los 50 mil a los cien mil pesos por preguntas y aquí nos acordamos de que no hace mucho cuestionaron a la presidente Sheinbaum Pardo sobre un “caso de éxito” en materia de seguridad pública llamado Cajeme.

La respuesta de ella puso por las nubes al alcalde de ese municipio Javier Lamarque Cano y con esa “palancota” es que revivió sus intenciones de gobernar Sonora; pero ahora él dice que no paga encuestas, de ahí que menos pagaría por ese tipo de preguntas ¿o sí?

¡Esos envidiosos que nunca faltan?

Otros Juglares:

–“La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática. Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el 1 de junio”.

Lo dijo la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde al cuestionar la decisión del INE de prohibir a los funcionarios gubernamentales hacer difusión en favor de la elección de jueces y magistrados.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Alcalde Toño Astiazarán continúa blindando a Hermosillo con 60 nuevas patrullas eléctricas; suman ya 284

*Se adquirieron con recursos 100% municipales *En un esfuerzo conjunto...

Influencia de Adán Augusto se limita al Senado / Angélica Beltrán

Política en Movimiento Angélica Beltrán Miércoles 2 de abril de 2025 Influencia...

Grageda, próximo rector / Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial Por Armando Vásquez A. Miércoles 2 de abril de...