miércoles, abril 2, 2025

Nuevo choque se avecina / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Lunes 31 de marzo de 2025

Nuevo choque se avecina

La presidente Claudia Sheinbaum volvió a ponerse en ruta directa de confrontación con los líderes camerales de Morena y esto sucede luego de que el intento de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, el exgobernador de Morelos y actual diputado federal plurinominal fuera cobijado por varias legisladoras de Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde y del PRI, para evitar sea enjuiciado por las acusaciones de abuso sexual en contra de una de sus hermanas.

Con el oprobioso y vergonzoso grito de “¡no estás solo, no estás solo!” las mujeres diputadas lo cobijaron y sentenciaron su afán de proteger al legislador y con ello dieron al traste con el discurso feminista que tanto pregonan.

Pero el suceso abrió también otro debate.

El legislador de Morena, Alfredo Ramírez Cuéllar encabezando a un grupo morenista, propuso eliminar el fuero para diputados, senadores y gobernadores bajo el argumento de que no debe existir ese privilegio que de pronto solamente sirve para encubrir las trapacerías de funcionarios públicos cometidas al amparo del poder.

Como la presidente Claudia Sheinbaum mostró animosidad para impulsar un debate en torno a dicho tema, se consideró que la propuesta en realidad era una idea original que salía de la misma presidencia de la República y era la respuesta a las críticas que detonaron por el cobijo dado a Cuauhtémoc Blanco que terminó por estallar en Palacio Nacional afectando la narrativa presidencial de que con Sheinbaum Pardo en la silla presidencial llegaron todas las mujeres.

La propuesta de eliminar el fuero de que gozan algunos funcionarios electos es una vieja propuesta que surgieron de las alforjas de Morena. Esa postura histórica daba todavía más fuerza a la idea de que la propuesta era un proyecto elaborado en Palacio Nacional.

Sin embargo la primera voz que se manifestó en contra fue la de Gerardo Fernández Noroña, quien en su carácter de presidente del Senado salió a precisar que eliminar el fuero a los legisladores es muy peligroso pues los expone a ser presa de acusaciones falsas, detenciones arbitrarias y con ello alejarlos de su actividad legislativa, lo cual puede de ser de gran impacto al momento de votar asuntos trascendentes, como una reforma constitucional, que terminan por ganarse o perderse por diferencias magras, de uno o dos votos.

Fernández Noroña recordó que el fuero es un instrumento que garantiza a todos los legisladores su derecho a la libertad de expresión y que desaparecerlo podría dar pie a persecuciones judiciales en contra de diversos legisladores por el simple hecho de manifestar una opinión contraria a la que emana del poder.

La reacción de Fernández Noroña vuelve a exhibir la fragilidad del liderazgo de la presidente Claudia Sheinbaum y expone a su vez la falta de consensos con sus propios operadores políticos en las cámaras.

Todavía está fresco en la memoria colectiva como los legisladores le alteraron su iniciativa de reforma contra el nepotismo y la reelección, a la vez que hay otras evidencias de que en la Cámara de diputados o en la de Senadores, a ella sí le cambian, no solo las comas y los puntos, sino aspectos básicos de sus propuestas, las cuales se aprueban, pero con alteraciones sustanciales.

Que exista la intención de eliminar el privilegio del fuero constitucional es una nueva ruta de confrontación y si desde ya le empiezan a encontrar “asegunes” lo más seguro es que esa iniciativa se congele o sea trasformado radicalmente.

Veremos si la presidente Claudia Sheinbaum tiene los operadores y los votos suficientes para ir en contra de lo que digan sus correligionarios en ambas cámaras, porque de no ser así volverá a ser exhibida en un liderazgo débil que no puede construir consensos y al que le faltan al respeto constantemente.

En el caso de Sonora, la Senadora Lorenia Valles Sampedro fue de las primeras que expresó su respaldo a la propuesta y se sumó a así a las voces que acompañan a Claudia Sheinbaum; falta conocer la opinión del resto de los legisladores.

La carretera Bavispe-Casas Grandes y el Fondo

Toda obra de infraestructura que facilita, promueva y genera desarrollo regional debe ser bien acogida y eso pasa con el inicio de los trabajos para construir la carretera Bavispe-Janos- Nuevo Casas Grandes, una obra donde se invertirán mil 859 millones de pesos en una vía de comunicación de 67 kilómetros para comunicar esas comunidades de Sonora y Chihuahua y con impacto directo en 115 mil habitantes de la sierra alta de ambas entidades.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfonso Durazo, así como el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Trasportes, Jesús Antonio Esteva Medina y Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, fueron los encargados de dar el banderazo de inicio de esta obra carretera.

Pero más allá de la importancia de la obra, el gobernador Alfonso Durazo se metió en la grilla cuando acusó a Manlio Beltrones de desaparecer un fondo constituido por los ciudadanos para construir esa obra.

Le detallo: el gobernador Durazo dijo que la obra era una petición que data desde 1933, cuando un grupo de ciudadanos impulso la petición para la construcción de dicho tramo carretero pero por limitaciones financieras, el gobierno estatal de aquel entonces no pudo concretar la obra, pero si abrió un fondo para su futura realización el cual desapareció en 1992 durante el mandato de Manlio Fabio Beltrones Rivera.

La respuesta del senador Beltrones no se hizo esperar, la colega Agueda Barojas le preguntó al respecto y de entrada Beltrones Rivera consideró que Durazo Montaño anda “extraviado” al pretender involucrarlo a él y a otros exgobernadores en una mentira donde delata incapacidad para resolver los problemas de Sonora.

Beltrones Rivera dijo: “Decir que un fondo de gobierno se inició con 500 pesos, que para 1992, con los nuevos pesos eran 5 centavos, es ridículo. Ojalá se asesore, pero de sonorenses que sí conocen la historia y las circunstancias de nuestro estado”.

Y como puntilla final de su respuesta citó que muchos sonorenses recuerdan que desde el inicio del gobierno de la Cuarta Trasformación lo que sí desapareció fue el fondo minero y con ello fastidió a Cananea, Caborca, Guaymas, Álamos y Pitiquito, para de ahí rematar con que “¿Y la inseguridad? ¡Ni hablar! La carretera Bavispe se construyó sobre la sangre de la familia Lebaron”.

Más allá del encontronazo entre los dos políticos, lo que debe trascender es la obra y los beneficios que le dejará a todas esas comunidades y la importancia que reviste para agilizar la comunicación por tierra.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Las visitas presidenciales a Sonora, o a cualquier otra entidad, de inmediato empiezan a generar especulaciones: “que si tal o cual político está en el ánimo porque el saludo fue efusivo; que si aquel o aquella quieren ir por la gubernatura y el gobernante les dio un trato privilegiado: que si fulano es el consentido o zutano está “apestado” y no fue a los eventos porque no lo quieren ver.

Se trata de mera ficción política que para nada se relaciona con la realidad, pero que muchos aprovechan para aparentar que están muy fuertes y bien posicionados o tratar de generar la percepción de que un saludo presidencial los puede catapultar a ser los sucesores de Durazo Montaño o a otras posiciones políticas de mayor envergadura. Son políticos y políticas de rancho.

Lástima por ellos que con posiciones políticas muy locales y sin trabajo real con los ciudadanos, intentan sorprender incautos.

2.- Mientras la clase política de Morena andaba de fiesta en Bavispe, el alcalde Antonio Astiazarán aprovechó que le dejaron la plaza en solitario para él y se apersonó junto con su esposa Patty Ruibal al “Taco Fest” que se realizó en la plaza Zaragoza y Bicentario donde los hermosillenses acudieron en masa.

Fue un excelente evento, con una gran participación de la gente y con una muestra de la cocina regional que no dejó sentido a nadie.

Las imágenes dan cuenta de lo atiborrado que estaba el lugar y de la buena relación que Toño Astiazarán tiene con los ciudadanos, no en balde es el alcalde mejor evaluado de México y tiene la aprobación más alta.

Otros Juglares:

–“Prefiero un enemigo declarado que muchos amigos hipócritas”.

Lo dijo el senador Manlio Fabio Beltrones al referirse a su relación con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, pero también a la dirigencia del PRI en Sonora y a todos aquellos que aplaudieron al dirigente nacional cuando desde la tribuna del PRI en Sonora le dedicó varios adjetivos que fueron aplaudidos por muchos supuestos “Beltronistas” presentes. No es que haya rencor, pero recuerden tiene buena memoria.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Influencia de Adán Augusto se limita al Senado / Angélica Beltrán

Política en Movimiento Angélica Beltrán Miércoles 2 de abril de 2025 Influencia...

Grageda, próximo rector / Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial Por Armando Vásquez A. Miércoles 2 de abril de...

Salpica Blanco a priístas / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Martes 2 de...

La Democracia, vista desde la UniSon / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles 2 de...