De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes 31 de marzo de 2025
“Ley Antichatarra” es una ley muerta… como nació en Sonora
LA SECRETARÍA de Educación Pública (SEP) ha ordenado a partir de esta semana el retiro de todo alimento considerado “chatarra” en cooperativas y tienditas escolares de todos los planteles en el país.
La disposición nació con “dientes”, porque se aplicarán multas considerables a quienes hagan caso omiso. Sin embargo y a pesar de que el gobierno federal está lanzando este proyecto buscando la salud de la niñez mexicana, si no hay consciencia en los padres de familia y las empresas involucradas sigan pagando publicidad en los medios masivos de comunicación, habrá que poner en tela de duda algún resultado positivo.
Un antecedente que deberá ser visto por el titular de la SEP, Mario delgado y sus asesores, es el ocurrido en Sonora.
En el año 2010, Alejandra López Noriega, entonces diputada local por el Partido Acción Nacional, lanzó la iniciativa para que se contemplara una “Ley Antichatarra” que evitara una mala alimentación en las escuelas de educación básica en la entidad, sobre todo la ofrecida en cientos de cooperativas escolares, tienditas y vendedores ambulantes apostados en las afueras de los planteles. Se consideraba necesario por la dieta rica en grasas y proteínas entre la población sonorense.
La iniciativa fue aprobada por las y los diputados de todos los partidos políticos, porque nadie podía cuestionar el gran beneficio para la población estudiantil en el Estado. Esa ley entró en vigencia de inmediato y en ese momento, se manifestó una corriente a favor de tal disposición.
A pesar de todo ello, en los hechos, la comida “chatarra” continuó siendo consumida por las y los niños. En muchos casos, los mismos padres adquirían esos alimentos dañinos en las tiendas de conveniencia, las introducían en las mochilas de sus hijos y así entraban al interior de las escuelas.
Aparte, las y los vendedores ambulantes continuaron ofreciendo sus productos “chatarra” y las y los alumnos de los niveles de educación básica, llevaban dinero para adquirir sus papitas y otros alimentos con exceso de harinas, sal y azúcar.
Para el año 2015 la “Ley Antichatarra” pasó a ser una legislación “muerta”, es decir, se puede contemplar en el papel, pero en los hechos, no se cumple.
Lo mismo podría suceder en todo el país con las prohibiciones de consumo de alimentos no nutritivos en las escuelas. La SEP requiere llevar a cabo una estrategia mucho más amplia y entender de una vez por todas que la educación “se mama” en casa.
DE MANERA oficial ayer “arrancaron” las campañas de las y los aspirantes a convertirse en los nuevos juzgadores mexicanos elegidos por el voto popular… En el país están en juego más de mil posiciones, entre ministras y ministros de la Corte, magistradas y magistrados de los diferentes tribunales de Circuito, de Disciplina Judicial y de cientos de juzgadores federales y locales… Para los “recomendados” y envueltos en el privilegio de la “cuarta transformación”, el “arranque” de las campañas se dio hace varias semanas… Así lo vimos… Las ministras amigas de López Obrador que quieren repetir y hasta presidir la Corte –Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres- ya han recorrido el país en medio de una protección descarada de parte de los gobiernos locales… También han pasado la “prueba del ácido”, perfiles con antecedentes muy negros y cargando demandas en su contra… En Sonora, un aspirante a magistrado del Supremo Tribunal de Justicia -Nicollino, Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez- extitular en la dirección de las cárceles en Sonora y con denuncias por su irresponsabilidad en la muerte de una joven en el “cereso” 2 de Hermosillo, pudo competir y sin mayores problemas… Son “botones de muestra” de la simulación que se viene el 1 de junio, día de los comicios para elegir a los nuevos juzgadores en el Poder Judicial federal y locales… Es más que evidente que hay una lista “palomeada” por MORENA… Habrá que recordar que el propósito de esta reforma es el control total del Poder Judicial, con todas sus consecuencias en favor del gobierno y en contra de los críticos al régimen.
FIN DE semana con resultados altamente positivos para el gobernador Alfonso Durazo… El viernes por la tarde inauguró el malecón de Huatabampito, una obra que había prometido desde su campaña por la gubernatura en 2021 y que ahora hizo realidad… Todo un reconocimiento… Este malecón marcará un antes y un después en esa zona del Mayo… Sábado y domingo, la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum solo dejó noticias positivas para el Estado… Y es que no es menor el anuncio de la construcción de un nuevo hospital general “IMSS-Bienestar” en San Luis Río Colorado, con la capacidad suficiente para evitar que pacientes sean necesariamente trasladados a Mexicali, la capital de Baja California, obligados porque la oferta de enfermos había rebasado las instalaciones médicas de aquella esquina de Sonora… Y este domingo se dio el “arranque” de la construcción de la carretera Bavispe, Sonora-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, una obra de 181 kilómetros que había sido una promesa de López Obrador… La presidenta de México se comprometió a llevarla a cabo y así cumplir ese compromiso que asumió junto al gobernador Alfonso Durazo… Enhorabuena.