miércoles, abril 2, 2025

¿Les importarán las formas de llegar a la rectoría? / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 28 de marzo de 2025

¿Les importarán las formas de llegar a la rectoría?

Concluida la fase de votación en la Universidad de Sonora y ya con una terna definida, integrada por Dena María Camarena –la ganadora del mayor porcentaje de votos–, Cuauhtémoc González y Aarón Grageda Bustamante, queda todo en manos del Colegio Universitario, un órgano donde participan 130 personas, que será quien determine a la persona que ocupará el cargo que ahora ostenta Rita Plancarte.

Que la decisión quede en las manos de un órgano tan limitado en sus integrantes, implica que si la decisión es contraria a lo que plasmaron la mayoría en las urnas, aquello puede derivar en un conflicto que termine por llevar a la Unison a un caos y afectar el desarrollo normal de las clases.

La lógica indicaría que quien gana la elección en las urnas, es también quien debe ser la persona seleccionada para ser rectora o rector, pero esto no tiene que ser así porque en este punto la ley es clara y deja todo el peso de la decisión al Colegio Universitario y ellos son, a final de cuentas, los que van a seleccionar al futuro rector, sin importar el porcentaje de votos conseguidos.

Cualquier político avezado estaría en estos momentos ideando un operativo de convencimiento con los integrantes del Colegio, en primera instancia, pero a la par ideando un plan para legitimar la decisión que tome.

Y se aplica para los tres:

Dudo mucho que Dena María Camarena, Aarón Grageda o Cuauhtémoc González tengan idea de la importancia que sea legitimar la elección.

A la doctora Dena María Camarena le señalan ser la candidata de la rectora Rita Plancarte y en ese sentido aseguran que su victoria en la votación obedeció en buena parte a la capacidad de coacción que tiene la rectora con algunos trabajadores de la Universidad y además de que era ella la que tenía el control del sistema de cómputo que se utilizó para votar.

No hay ningún indicio de alguna irregularidad grave, aunque ya algunos de los aspirantes justifican su porcentaje de votación arguyendo que hubo “mano negra”, compra de votos y otros artilugios que suele utilizarse en los procesos electorales.

Derivado de lo anterior ya se menciona que Dena María Camarena tiene la venia de la rectoría y que es la persona más conveniente para no permitir un escrutinio a fondo de las finanzas y el manejo de los recursos de la Unison durante el mandato de la rectora Plancarte. De ahí la importancia que empiece de inmediato a legitimar su triunfo en las urnas y al mismo tiempo planche a la opinión pública para que una eventual decisión a su favor no sea considerada un dedazo de la rectoría.

Cuauhtémoc González, quien hizo un excelente papel como candidato y obtuvo el segundo lugar, al final no logró los votos suficientes para ser el primero y desde ahí tener un argumento lo suficientemente fuerte para pelear por la rectoría ante el Colegio.

El doctor González sabía que, de lograr el primer lugar en el porciento de votos y siendo favorito sentimental de muchos, tendría argumentos muy sólidos para crear una narrativa al exterior de la Universidad que le permitiera posicionar la idea de que por aclamación él debía alcanzar la rectoría. Tendría una manera de presionar que ahora ya perdió.

Pero al quedar dentro de la terna, sigue con posibilidades de que el Colegio lo arrope, pero para eso debe iniciar de inmediato una acción de convencimiento interno y redefinir su discurso de ser el único candidato “independiente”, porque todo indica que el compromiso con Judith Tánori y María Elena Robles terminó por afectarle.

Si hubiera convencido de que declinaran a esas dos candidatas y al doctor Ezequiel Rodríguez, hubiera tenido un porcentaje mayor al de Dena María Camarena y la habría superado por casi 2 puntos.

Finalmente está Aaron Grageda Bustamante, quien logró pasar la fase de votación y “se coló” en la tercera con un margen muy magro, que es consecuencia de que nunca supo quitarse el mote de ser el “candidato oficial de Palacio de Gobierno”, que no es un personaje que tenga la oratoria para convencer y de que su campaña mediática fue muy errática porque intentó adosarse a la fama de “influencers” que, en lugar de hacerlo aparecer como una figura seria, lo hicieron caer en el ridículo.

A estas alturas quien más requiere aplicar un plan de legitimación, pensando que el Colegio lo pueda seleccionar, es precisamente Grageda Bustamante; debe empezar a mostrar no solamente las relaciones políticas que tiene y lo importante que son para gestionar a favor de la Universidad de Sonora, también sus habilidades operativas con los universitarios y particularmente con el Colegio, es el momento de enseñar sus capacidades argumentativas y generar la idea de que a pesar de ser un muy mal candidato puede ser un excelente rector.

La verdad dudo mucho que vayan a prepararse para una situación como esa; porque solo han dado muestras de su ambición por la rectoría; no les importan las consecuencias que pueda generar su nombramiento como rector o rectora, solamente tienen la intención de ostentar el título de Rector, pero una decisión que se tome y que parezca imposición puede terminar muy mal; no es lo que se desea, pero es lo que puede suceder con altas probabilidades de afectar la normalidad de la Universidad de Sonora.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El alcalde de Cajeme sigue con la locura de tratar de convencer que es el mejor evaluado como presidente municipal de Sonora; que es el primero a los que los sonorenses quieren como candidato a la gubernatura y que es el primero en el universo que instala un bebedero en Palacio y lo pone como el logro más importante de su gobierno.

Pero todo eso es una mentira; una mentira que solamente él cree y que a base de pagar publicidad en redes sociales pretende que se convierta en una verdad para poder tener un argumento que le permita “negociar” algo luego de que se vengan las decisiones finales el 2026 o principios del 2027.

Si el gobernador Alfonso Durazo lo arropara, si se le viera en giras constantes por Cajeme inaugurando obras o haciendo anuncios importantes para ese municipio, al menos se podría insinuar que tiene un respaldo político fuerte, pero eso no sucede y entonces todo queda en el simple “voluntarismo” del señor Lamarque para tratar de convencer incautos de que será el candidato a gobernador de Morena el 2027.

El problema es que nadie más que él se ve con ese ungimiento.

2.- La secretaria de Gestión Social del PRI Sonora, Kiki Diaz Brown mandó una carta donde renuncia a ese cargo en desacuerdo con las expresiones vertidas por el dirigente de su partido, Alejandro “Alito” Moreno en su reciente visita a Sonora y donde despotricó contra Manlio Fabio Beltrones, tío por cierto de la señora Díaz Brown.

Pero que curioso, las imágenes que se proyectaban cuando “Alito” Moreno hablaba pestes de Beltrones muestra a Kiki Diaz Brown aplaudiendo con ganas las expresiones, al grado de que muchos llegaron a cuestionarla por esa actitud tan poco digna y la deslealtad que eso reflejaba para con su pariente.

Pero trascurrida una semana, seguramente reflexionó y con el apoyo de la almohada llegó a la conclusión de que es mejor no estar en un equipo directivo del PRI, mientras un impresentable como “Alito” Moreno lo dirija a nivel nacional.

3.- De un tiempo a la fecha, el gobernador Alfonso Durazo ha tomado un rol más protagónico en su comunicación con los sonorenses; ahora hace vídeos donde invita a los ciudadanos a las obras que inaugura; así sucedió con el parque recreativo “La Sauceda” y así lo viene haciendo con el malecón que se construyó en las playas de Huatabampito, allá en el sur de Sonora.

Ni “La Sauceda” ni el malecón son obras estratégicas que van a detonar el turismo en Sonora, pero son importantes para los entornos locales donde funcionan, el parque en Hermosillo y el malecón para la región del Valle del Mayo.

Aquí lo importante para Alfonso Durazo es que finalmente tiene un plan de comunicación bien estructurado que le permite “presumir” la entrega de obras, que pueden ser cuantiosas o no en la inversión, pero que definitivamente no son las que van a detonar Sonora. Para esas hay que esperar un poco más.

Otros Juglares:

–“Porque te pueden acusar de lo que quieran, (…) si no tienes fuero, tú detienes a un senador y por un voto pasas o no pasas una reforma constitucional. Tú tienes que garantizar que no haya una utilización de prefabricación de delitos para quitar del camino o en una sesión o en la actividad política a cualquier legislador, legisladora. Si algo cubre el fuero, es la libertad de expresión del legislador”.

Lo dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado al oponerse al planteamiento que hizo el senador de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar de que a gobernadores y legisladores se les retire el fuero, una propuesta con la que está de acuerdo la presidente Claudia Sheinbaum lo que plantea en el horizonte un intenso debate al interior de Morena y aliados en el Legislativo y todo derivado de la forma como diputadas de Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y del PRI votaron en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco para ser enjuiciado por abusos sexuales cometidos en contra de una hermana.

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

México vive una degradación social / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Martes 1 de...

IA, el nuevo motor del periodismo / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Martes 1 de abril...

Repiten $ub$idio de CFE / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Martes 1 de...