El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Jueves 27 de marzo de 2025
¡Sería un honor gobernar Sonora!
A invitación de la senadora Lorenia Valles Sampedro, quien se comprometió en campaña con los integrantes del Grupo Contrapunto 10 de darnos declaraciones cuando ya estuviera en el escaño senatorial, es que varios colegas acudimos a la Ciudad de México a realizar dicha entrevista-charla que por diversas razones se había venido posponiendo.
La Senadora nos atendió el miércoles por la mañana en las instalaciones del Senado de la República y la verdad es que fue una plática muy agradable, con los temas del momento, pero también con algo de picardía política.
Aunque la mañana estaba muy fresca, la plática se puso calientita.
De entrada se le cuestionó sobre la iniciativa para prohibir las explotaciones mineras a cielo abierto y ella reconoció que una iniciativa de esa naturaleza tendría repercusiones en las economías de al menos siete entidades federales, entre ellas Sonora que es la cuna de la proveeduría minera de México.
En esta situación estableció que la visión de la presidente Claudia Sheinbaum es la de atender tres temas de manera preponderante y que van enlistados en el Plan México; el problema hídrico y la reordenación del uso del agua; la movilidad humana y de carga, para lo cual inician proyectos carreteros y ferroviarios que serán de alto valor y de mucho impacto en la economía y el tercero es el reordenamiento de las actividades mineras.
En el caso de los dos primeros temas ya se tienen avances y en el caso de la Ley de Minería se está analizando y aunque está revisándose minuciosamente para evitar afectaciones a la economía y a los sectores productivos que dependen de este rubro, también precisó sobre la necesidad de legislar para garantizar un cuidado máximo del entorno ecológico y evitar situaciones que pongan en riesgo no solamente esa actividad, sino también a comunidades que de pronto se pueden ver afectadas.
Se le recordó que la falta de planeación a largo plazo es un serio problema que nos afecta y como ejemplo se planteó que nuestras reservas de gas licuado solamente tienen capacidad para atender la demandas por tres días y que en el caso del tema del agua, la sequía actual generó que se dejaran de sembrar miles de hectáreas, lo cual tiene repercusiones económicas en el campo pero también en la sostenibilidad alimentaria del país.
En este aspecto nos precisó que si bien se deben atender los temas de coyuntura, también desde el gobierno han iniciado con un proyecto energético a 30 años y un plan hídrico a 20 años; en ambos casos como soluciones a largo plazo a los problemas que ahora se enfrentan y que se tienen muchas posibilidades de que sean exitosos porque se les asignó presupuesto.
En ese sentido recordó que el gobernador Alfonso Durazo es un gestor permanente y que el plan hídrico nacional deriva del proyecto estatal que él planteó a inicios de año y donde se incluyen acciones que van desde generar acciones para el cuidado del agua, como obras de infraestructura para su almacenamiento, que en el caso de Sonora se representan por la construcción de tres presas.
Ya en el tema de la grilla, obviamente que se le cuestionó sobre si tiene aspiraciones de ser gobernadora por tres años, a partir de que sea la candidata de Morena en 2027 y no titubeó en la respuesta ni tampoco le dio muchas vueltas.
Dijo que como a cualquier sonorense le resultaría un gran honor gobernar el estado, a ella también le haría sentir orgullo estar en esa posibilidad, aunque acotó que en su caso ya la hace muy feliz estar por seis años en el Senado de la República y con el agregado de que pudo ayudar a que Andrés Manuel López Obrador llegara a la presidencia de México a iniciar la Cuarta Trasformación y luego tener la posibilidad de trabajar para que la primera mujer, Claudia Sheinbaum pudiera ser también la titular del Ejecutivo federal.
En ese punto recalcó que gobernar Sonora y darle seguimiento a los planes de crecimiento y desarrollo que viene impulsando Alfonso Durazo sería también un motivo de mucho orgullo y satisfacción, pero dejó en claro que no tiene una obsesión por alcanzar la gubernatura y dijo que la determinación la va a tomar Morena acorde a diversas circunstancias, de ahí que su enfoque es trabajar en beneficio de Sonora y el tema de la candidatura es un tema que se resolverá en su momento de ahí que disfrute la posición que le dieron los sonorenses.
Vimos a una Lorenia Valles muy segura, con un excelente manejo en su comunicación personal; se le siente sincera y no deja que las grillas nublen la visión que tiene; al mismo tiempo genera confianza, es muy fresca en su diálogo y tiene un enorme potencial de crecimiento político y electoral.
¡Ni prístinos, ni puros!
Pareciera que hay una necedad muy manifiesta de que en el proceso de elección de jueces, magistrados e integrantes de los diversos tribunales lleguen figuras cuestionadas y cargadas de elementos negativos que de pronto no dejan un buen sabor de boca.
Nos acabamos de enterar del caso de dos personajes sonorenses que buscan llegar a la silla más importante en materia de impartición de justicia electoral en la entidad, nos referimos a Octavio Grijalva Vázquez y Ana María Salcido Hashimoto, ambos se postularon para llegar a la magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Sonora.
Pero resulta que sus currículas de vida tienen muchos claroscuros y no pocos litigios o demandas.
Vamos con ellos.
Si Octavio Grijalva Vázquez gana, entonces Sonora podría tener a un impartidor de justicia electoral que tiene un amplio historial de conflictos jurídicos y legales, con pleitos civiles, mercantiles y hasta penales que no son nuevos y los viene arrastrando como un eterno problema que ahora salen a la luz pública.
Este personaje es recordado en Sonora porque fue consejero del Instituto Estatal Electoral hace algunos años, además de que también trabajó en la defensoría de Derechos Humanos y actualmente se desempeña como Jefe de la Oficina de la Presidencia del Instituto Nacional Electoral.
Octavio Grijalva puede presumir de tener una gran experiencia en el servicio público; pero nos oculta que también es alguien a quien le encanta el conflicto y la mejor prueba son las decenas de demandas, pleitos y encuentros con la justicia que ha tenido y que lo vuelven un personaje muy inestable y poco confiable.
En el bando de las féminas tenemos a Ana Maribel Salcido Hashimoto, ella fue consejera del Instituto Estatal Electoral y actualmente se desempeña como Directora de Acceso a la Información en el Instituto Nacional Electoral, el INE.
De ella recordamos su papel como parte del equipo que trató de implementar el Sistema de Justicia Penal en Sonora, allá por tiempos de Guillermo Padrés en la gubernatura y donde ella fungió como directora de Gestión para esa iniciativa.
Pero no terminó nada bien ese proyecto porque el Sistema de Justicia Penal no se concretó, pero a cambio sí quedaron “volando” 180 millones de pesos que nadie supo a dónde fueron a parar y no es que ella se los hubiera apropiado indebidamente, pero formar parte de un proyecto tan cuestionado en Sonora, no es algo que haga lucir bien a alguien que ahora se postula.
Y mire usted la contradicción: Cuando se busca una justicia más cercana al pueblo, que emane de la ciudadanía; por la simple posibilidad de que personas como Octavio Grijalva o Ana Maribel Salcido Hashimoto lleguen a puestos de impartición de justicia electoral, rompe con esa idea, y va en contra precisamente del estandarte de pulcritud que pregona el actual régimen.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Con el apoyo de las mujeres legisladoras, entre ellas las del PRI, en la Cámara de Diputados se dio reversa a la intención de quitarle el fuero legislativo al ex gobernador de Morelos y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco.
Con el grito de apoyo femenino, pudo más ese respaldo de las mujeres diputadas para evitar que pudiera enfrentar las demandas por violencia sexual en contra de su hermana; algo que resulta oprobioso y que debiera alentar a los grupos feministas a reclamar airadamente esa decisión de sus representantes en la Cámara de Diputados, pero evidentemente no lo harán y volverán a quedarse calladas.
Por lo pronto “El Cuau” se queda como legislador federal, no le quitan el fuero y todo de lo demás que se le acuse, quedará en simples acusaciones sin que existan sanciones para él.
Aquí, el voto de las mujeres del PRI se interpretó como el “dame y te doy” de Alejandro “Alito” Moreno, quien también enfrenta un proceso de desafuero y quien no dudó en respaldar a Cuauhtémoc Blanco a sabiendas de que sigue él.
2.- El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez si que sorprendió a todos luego de que anunció que logró los permisos correspondientes para instalar una radio comunitaria que va a operar el Ayuntamiento de Hermosillo.
Se tenía bien guardadito ese proyecto y no lo anunció hasta que tuvo los documentos que oficializan que el Ayuntamiento de Hermosillo puede operar esa radio.
Hay que esperar que nos den a conocer el presupuesto operativo y el costo de la instalación, que son importantes cuando existe una reconducción presupuestal.
Otros Juglares:
–“Hay que hacerle el reclamo diario a Cuauhtémoc. Por dignidad, por respeto a su investidura, él debería pedir licencia, separarse del cargo y presentarse ante las autoridades como un ciudadano normal. Pasamos del yo sí te creo, al yo sí te ignoro. No importa que tengamos Presidenta, no importa que tengamos paridad en el Congreso. Ese es el mensaje que se dio: yo sí te ignoro”.
Lo dijo la diputada federal del PAN, Noemí Luna, al lamentar la decisión que se tomó en “San Lázaro” de no aprobar el desafuero del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de abusos sexuales por una de sus hermanas y que pudo librar el proceso gracias al voto de varias legisladoras de Morena, el Partido del Trabajo y del PRI.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!