jueves, abril 3, 2025

Un Cártel en expansión / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Martes 25 de marzo de 2025

Un Cártel en expansión

Namanga es una comunidad ubicada en Kenia, se localiza a 163 kilómetros de Nairobi, la capital de ese país africano y se ubica en la frontera con Tanzania, las actividades económicas de su población son los safaris, de ahí que el turismo sea el detonante económico más importante para esa región.

Si bien no es una gran urbe, tampoco se puede considerar un pueblo en el olvido; la vida en Namanga es mejor que en muchas otras ciudades africanas, incluso de Latinoamérica; de ahí que la pobreza extrema no sea un flagelo para su población, como sí lo es para muchas comunidades de aquel continente.

Esta población en África toma relevancia para México porque hasta esas latitudes llegan los tentáculos de los cárteles de las drogas que operan en nuestro país.

El Departamento de Estado, de los Estados Unidos informó del desmantelamiento de un narco laboratorio en Namanga, además de la detención de una persona también laboró para la Fiscalía Estatal de Jalisco; laboratorio y detenido vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que fue reportado a través del informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos.

En dicho Informe se establece que este narco laboratorio fue identificado como una operación a gran escala relacionada con la producción de metanfetaminas y está marcado como la primera confirmación de actividades de este tipo por parte de un cártel mexicano en el continente africano.

Este centro de operaciones y producción de drogas sintéticas sería el ariete para lograr llegar a los mercados europeos, pero también para canalizar estos estupefacientes hacia el mercado de Estados Unidos, utilizando una intricada red de distribución por aire, tierra y mar.

El CJNG, conocido también como “El cártel de las cuatro letras”, ya no se conforma con abastecer de drogas a Estados Unidos, ahora también abre centros de producción y distribución en África, considerado como un punto estratégico para el tránsito de drogas hacia Europa, América, el suroeste asiático, pero expandiendo sus operaciones a la península Arábiga.

Lo anterior solamente es un botón de muestra de que estas organizaciones criminales no solamente se insertan en México como su plataforma de operaciones para surtir a los adictos de Estados Unidos, ahora también se expanden a nuevos mercados con un sistema que asemeja a las grandes corporaciones internacionales, con la salvedad que sus actividades son consideradas criminales.

Basado en lo anterior y luego de todo lo expresado en torno al campo de exterminio y adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, no puede sorprender que una asociación criminal, con esas capacidades organizativas, tenga la capacidad de ampliar su zona de influencia.

Un grupo del crimen organizado con esa capacidad logística, financiera, recursos humanos y materiales; que requiere constantemente de personal para afianzar sus actividades no tiene el menor asomo de pudor para instalar un lugar como el que estaba en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Ya se sabe que en México, las organizaciones criminales son el quinto empleador más importante, con un aproximado de casi 400 mil personas trabajando en distintas actividades; la mayoría armada; con grupos entrenados ex profeso para el combate y la guerrilla urbana y rural, adiestrados en el uso de armamento de alto poder y con las finanzas holgadas para poder adquirir aquello que requieren.

Es imposible pensar que un poder acumulado en tan pocos años sea producto solamente del esfuerzo y de las capacidades de sus líderes; para alcanzar esos grados de penetración mercantil y lograr esa expansión en sus líneas de producción se requiere la complicidad de las autoridades de todos los niveles y de todos los colores partidistas, eso aquí, en Kenia y en Estados Unidos.

Así como son capaces de instalar un narco laboratorio en África, también tienen la capacidad para desarrollar un centro de entrenamiento en Teuchitlán, Jalisco; así como reclutan en el continente africano, también lo hacen en México.

Más allá de lo sorprendente que lo anterior pueda resultar para algunos, la realidad es que las actividades criminales se han insertado en la vida cotidiana y gracias a su capacidad financiera son capaces de sostener costosas tiendas de ropa, agencias automotrices donde compran autos deportivos o camionetas de lujo, pero igualmente tienen los recursos económicos para financiar campañas de diputados, presidentes municipales, gobernadores y hasta afianzar alianzas políticas con presidentes de algunas naciones.

Teuchitlán y Namanga son solo dos pequeños lunares detectados en un gran cuerpo de uno de los grupos criminales de más rápida expansión en México y cuyo poder monetario es capaz de corromperlo todo.

Manlio a defenderse solito

Por la hora de la entrevista –9:30 de la noche–, nos resulta imposible comentar lo que Manlio Fabio Beltrones dijo en la entrevista que concedió a Guillermo Ortega, en el noticiero “El Financiero-Bloomberg”, pero se esperaba que ahí abordara el tema de las descalificaciones y señalamientos que le hizo Alejandro “Alito” Moreno durante la visita que realizó a Sonora.

La sorpresa no surge de las palabras de Alejandro Moreno contra Manlio Beltrones, lo que llamó la atención es la ausencia de voces importantes que salieran en defensa del Senador a quien todavía se le considera la cabeza de un grupo político que tiene muchas ramificaciones en Sonora.

Pero también hemos sido testigos de cómo algunos “Beltronistas” de cepa se sienten agraviados y despreciados por el propio Manlio; no alcanzan a comprender las razones para llevar como suplente a un personaje como Iván Jaimes, quien ni siquiera es de Sonora y tampoco se le reconocía como parte del grupo de seguidores de toda la vida.

Algunos de ello tenían méritos acumulados durante años, pero aun así fueron ignorados y jamás recibieron una explicación de esa decisión.

Otro aspecto, que de pronto sale a la luz pública y que también generó inconformidades, fue el nombramiento de Sylvana Beltrones como coordinadora de Vinculación Ciudadana y Plataforma Legislativa del PRI en Sonora, algo que no fue bien visto derivado de que el dirigente del PRI en la entidad en ese momento era Rogelio Díaz Brown, sobrino de Beltrones de que ahí que la presencia de Sylvana Beltrones se consideró un exceso y un afán de control absoluto.

Derivado de lo anterior se crearon agravios y algunos de sus más conspicuos seguidores se apartaron paulatinamente de la campaña al senado en 2024 y ahora también se alejan de las grillas que trae con “Alito” Moreno.

Pero si nadie responde por él, a Beltrones no le hace falta, le sobran “tablas” para enfrentarse a “Alito” Moreno y llevar el enfrentamiento a otro nivel más elevado: al final de cuentas quien llegó a provocar fue el dirigente nacional del PRI, que repartió lo que le sobraba.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El Secretario de Seguridad del Gobierno Federal, Omar García Harfuch echó por tierra todas las versiones gubernamentales referentes a que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco no era un campo de exterminio.

Al dar a conocer las declaraciones derivadas de la detención de José Gregorio Lastra Hermida, “El Lastra”, encargado del reclutamiento de personas para ser adiestradas en dicho lugar, dejó claro que ahí también mataban a los que se resistían participar en el entrenamiento o a quienes intentaban escapar del lugar.

Esa versión que manejó García Harfuch tira a la basura los intentos gubernamentales por afianzar una narrativa donde se pretendía negar que ahí se asesinaron personas y que solamente aceptaba el sitio como un campo de entrenamiento para eventuales sicarios en potencia.

2.- Terminaron las campañas al interior de la Universidad de Sonora y tanto Cuauhtémoc González tuvieron cierres con una alta participación; el de Grageda fue un poco más colorido, mientras que el de González un poco más adusto, pero en ningún caso se demerita el enorme esfuerzo que ambos personajes hicieron.

Alguien del equipo de Cuauhtémoc González circuló algunos números de una encuesta donde se establece que él lidera la intención de voto con el 42 por ciento; además de que el 45 por ciento de la comunidad universitaria cree que él será el próximo rector; también encabeza la encuesta en reconocimiento con un 41 por ciento.

Ahora, si sus seguidores no se inscribieron para poder participar, de nada van a servir esos números y nos consta que Aarón Grageda sí hizo la tarea en ese rubro.

En fin, el miércoles los universitarios van a votar y luego todo quedará en manos del Colegio Universitario.

Es una carrera parejera donde puede ganar cualquiera, aunque en lo personal veo que lleva una ligera ventaja el ex titular de la SEC y esto solamente porque nos costa que promovió la inscripción de sus seguidores para que puedan votar, igual también lo hizo Cuauhtémoc, pero eso no nos costa.

3.- Por motivos profesionales, de trabajo, nos desplazamos este martes a la Ciudad de México a un compromiso contraído entre el Grupo Contrapunto 10 y los senadores de Morena, Lorenia Valles y Heriberto Aguilar, por esa razón este espacio entrará en receso momentáneo hasta el viernes 28 de marzo.

Otros Juglares:

–“La lucha de ayer es la trasformación de hoy”

Frase que utilizó Aarón Grageda como parte de su cierre de actividades proselitistas al interior de la Universidad de Sonora y que alude a que en 1991, él y otros grupo de jóvenes universitarios se enfrascaron en una lucha para evitar la aplicación de la Ley 4 que promovió Manlio Fabio Beltrones y que los llevó a estar en la cárcel acusados de cometer varios delitos.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Alcalde Toño Astiazarán continúa blindando a Hermosillo con 60 nuevas patrullas eléctricas; suman ya 284

*Se adquirieron con recursos 100% municipales *En un esfuerzo conjunto...

Influencia de Adán Augusto se limita al Senado / Angélica Beltrán

Política en Movimiento Angélica Beltrán Miércoles 2 de abril de 2025 Influencia...

Grageda, próximo rector / Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial Por Armando Vásquez A. Miércoles 2 de abril de...

Salpica Blanco a priístas / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Martes 2 de...