El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Miércoles 19 de marzo de 2025
Pa´tras los filders
Hace unos días, 17 de marzo para ser precisos, la dirigente de Morena en Sonora, Judith Armenta emitió un comunicado donde ese partido se deslindaba y negaba “categóricamente” tener relación laboral o política con un personaje llamado Mario Naranjo a quien acusaban de actos que denigran a las mujeres.
El Comité de Morena emitió un posicionamiento al respecto y aseguraba que no había vínculos con este joven personaje, que a todas luces es un desconocido para la mayoría incluso para la dirigencia de ese partido, pero al parecer tiene excelentes “conectes” tanto en la dirigencia nacional de Morena como en el Palacio de Gobierno.
No puede ser que Judith Armenta cometiera una pifia tan burda, cuando Mario Naranjo, sin figurar en cargo alguno dentro del gobierno, en el partido o como una figura política relevante, resulta que tiene una galería de fotos donde aparece con el senador Heriberto Aguilar, con las senadoras Lorenia Valles Sampedro y la chihuahuense Andrea Chávez; con el gobernador Alfonso Durazo; con el secretario del Bienestar Fernando Rojo de la Vega y hasta con Andy López Beltrán, secretario de Organización Nacional de Morena, por mencionar solamente a algunos ilustres personajes de la política local y nacional.
¡Vaya, que es un personaje que anda muy cerca de los más influyentes personajes de Morena! Y puede que no sea militante de ese partido, pero de que es muy apreciado, no hay duda.
A qué niveles llegara su influencia que luego de su comunicado y de varios “posteos” quemantes contra Mario Naranjo, la dirigencia de Morena “bajó” todo de sus redes sociales e hizo un mutis de sus denuncias y deslindes.
Lo anterior solamente sucede cuando alguien de muy arriba da la orden de que se dejen de esas campañitas y les manda retirar todo lo publicado.
Aquí sucedió algo así y a pesar de que el primer tono fue beligerante y abiertamente feminista, lo que siguió después fue el silencio y retirar todo lo dicho. No hay un dato exacto que permita establecer de qué se acusaba a Mario Naranjo y cuáles en concreto fueron esos actos que denigraban a las mujeres; pero lo que sí fue visible fue el manto protector que rápidamente se extendió para cubrirlo.
Por supuesto que mujeres y algunos colectivos feministas se mostraron contrariados por el “frenón” de la dirigencia de Morena y la forma tan burda como fue obligada a recular de su postura inicial, pero está visto que, justos o injustos los señalamientos, Mario Naranjo goza de una protección que obligó a la dirigente de Morena, Judith Armenta, a hacer el ridículo y tener que dar marcha atrás con su postura.
Si esas son las convicciones de la dirigencia de Morena en Sonora para salir a defender a las mujeres, lo mejor es que no las exhiba tanto, le pueden salir contraproducentes y luego tenga que desdecirse de todo lo que negó “categóricamente”.
Y luego de que la dirigente de Morena fuera obligada a retirar lo dicho en sus redes sociales, todos los demás se callaron.
De ese tamaño es la importancia de Mario Naranjo y de ese nivel de influencia, sus relaciones.
Queda establecido así, que en Sonora sí se puede denigrar a las mujeres, pero basta con tener a un grupo de amigos muy influyentes para que aquello se olvide y hasta se perdone.
¿Habrán aprendido la lección?
Cambiar la narrativa
Desde el gobierno federal han intentado de todo para ir cambiando la narrativa de las fincas de exterminio y adiestramiento, como la de Teuchitlán, Jalisco; y es que no les resulta nada conveniente terminar por aceptar que ese predio se convirtió en un campo de entrenamiento y crematorio para los jóvenes que reclutaba el Cártel Jalisco Nueva Generación.
De ahí que lo primero fue que los Gerardo Fernández Noroña y luego la presidente Claudia Sheinbaum recurrieran al recurso de victimizarse; al senador Fernández Noroña no le resultó la estrategia y la presidente parece que va por el mismo camino, indistintamente de los niveles de aprobación que tenga.
Luego apareció ese video donde un grupo de enmascarados se dicen integrantes del CJNG, pero por las palabras y expresiones que utilizan, contrastantes con otras grabaciones que han hecho, además por también asumirse como víctimas y decirse que ellos son “pueblo” –una palabra muy común a la 4T—de inmediato surgieron las especulaciones sobre que aquello era un montaje de Epigmenio Ibarra.
Lo cierto es que la misma Fiscalía General de la República identificó a un capo de apodo “El Sapo” y a quien ubican como el segundo en la jerarquía del CJNG, solo por debajo de Nemesio Oseguera, como quien era el responsable de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El caso es que el gobierno federal y el estatal de Jalisco deberán abrir las carpetas de investigación correspondientes para definir qué pasó realmente en ese lugar y luego ir tras los responsables, sean del gobierno estatal de Jalisco que dejó abandonada la propiedad a pesar de que la debía resguardar y tras los integrantes del crimen organizado responsables de toda la logística de reclutamiento, entrenamiento y exterminio de los jóvenes, en su caso que revelen si algunos de ellos son parte activa de algunas de las células criminales que están operando.
Hay mucho por informar y mucho por descubrir.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Pues no quedó muy claro si al final de cuentas hubo o no dimisión de su candidatura a la rectoría de la Universidad de Sonora por parte de las dos damas que se sumaron a Cuauhtémoc González.
No se tiene claridad respecto a si Judith Celina Tánori Córdova, exdiputada local y María Elena Robles Baldenegro, siguen siendo candidatas a la rectoría, pero aliadas del doctor González Valdez o si dimitieron y no van a ser consideradas en la votación del próximo 26 de marzo.
Lo que sí quedó muy claro es que más allá del impacto mediático inicial, esa acción no alteró para nada la contienda, con decirle que los otros aspirantes, Aarón Grageda y Dena María Camarena, ni por enterados se dieron y siguieron tan campantes con sus actividades.
En este espacio seguimos pensando que fue una mala jugada de Cuauhtémoc González, veremos si le cuaja y logra el objetivo de ser rector.
2.- En esa inusitada actividad que de pronto empezaron a generar los cuerpos policiacos en Sonora, allá por Sonoyta encontraron un narcolaboratorio para la elaboración de drogas sintéticas y detuvieron a nueve hombres, cuatro oriundos de Sinaloa y cinco procedentes de Durango.
Fíjese que curioso, según el informe de la Fiscalía de Sonora, todo sucedió la medianoche del 15 de marzo, cuando elementos policiacos de la AMIC, Guardia Nacional y elementos del Ejército realizaban un recorrido y se dieron cuenta de que cerca del kilómetro 52 de la carretera Sonoyta-Puerto Peñasco, había una bodega que se les hizo sospecha, al revisar el lugar los hombres salieron despavoridos y fue ahí cuando los detuvieron y ahondaron en la inspección del inmueble detectando el narcolaboratorio.
Digo que es curioso pues la bodega no era nueva, ese no era el primer recorrido de vigilancia y nunca se habían percatado de que fuera sospechoso; el lugar estaba a la vista y a pesar de eso ninguna corporación policiaca había tenido “curiosidad” por saber lo que ahí se hacía.
Ahora que finalmente lo hicieron ya lo desmantelaron, pero cuántos lugares como esos no operaran sin estar escondidos en el monte y a plena vista de las corporaciones policiacas; seguramente muchos más.
Otros Juglares:
–“Presidenta ¿Cuándo va a asumir su responsabilidad? Felipe Calderón dejó de gobernar México hace 13 años. El responsable del pacto con el crimen es de Morena, dejó hace meses el gobierno y no quiere que se hable de él. Su insensibilidad ante el dolor es criminal”.
Reclamo que hizo la vicecoordinadora de la fracción legislativa del PAN en la Cámara de Diputados, Nohemí Luna, a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo por pedir que se deje en paz al expresidente López Obrador y por tratar de culpar de lo sucedido en Teuchitlán al expresidente Felipe Calderón.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!