Kiosco Mayor
De Francisco Rodríguez
Lunes 24 de febrero de 2025
Muchos aspirantes, pocos con posibilidades
*Lorenia Valles, Heriberto Aguilar, Javier Lamarque
*Presidenta decidirá; no es nuevo, siempre ha sido así
*De la oposición solo se mira uno con posibilidades reales
Parecería largo el camino, pero en Morena la decisión de elegir candidato a la gubernatura de Sonora, la cual será en esta ocasión por tres años, se habrá de tomar a inicios del próximo 2026 o más tardar a mediados. Hay muchos aspirantes, pero muy pocos con posibilidades de lograr la candidatura.
Algunos medios de comunicación por intuición o por filtración de los interesados, comienzan a mencionar muchos nombres, sin embargo, en mi percepción, la lista no pasa de tres.
Cuando el partido gobernante en el estado es el mismo que dirige el gobierno federal, es casi nulo el poder del gobernador para decidir candidato, aunque su opinión es valiosa. Es decir, es el presidente, en este caso Presidenta, quien tomara la decisión de elegir al abanderado de Morena, aunque disfrazada de democracia.
El gobernador Alfonso Durazo tiene a su favorito, o favorita, pero es Claudia Sheinbaum quien dirá la última palabra. Dicen que Gobernador no pone candidato a gobernador.
Hay muchos aspirantes, pero pocos con posibilidades. En mi opinión hay tres: los senadores Lorenia Valles y Heriberto Aguilar y el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, no obstante, diga constantemente “que lo den por muerto” para buscar la candidatura. Los tres son de la izquierda de siempre, como lo es la actual Presidenta.

Es difícil, no imposible, en un año crear una figura para ser el candidato que buscará la Silla de Mandar ocupada hoy por Durazo.
Si tuviera que ponerle “padrinos” a estos tres aspirantes, así lo haría: Alfonso Durazo a Lorenia Valles, Claudia Sheinbaum a Heriberto Aguilar, y Andrés Manuel López Obrador a Javier Lamarque. Claro, todos lo negarán porque así es la política.
Desde luego muchos factores influyen en la decisión, incluyendo ahora el género, y el contexto político y social del momento expuesto por el Gobernador, pero al final de cuentas la decisión será de la Jefa de Morena y no me refiero a la presidenta de ese partido, Luisa Alcalde, sino la mandataria de este país.
Es evidente habrá la farsa de un proceso democrático donde al final, según ellos, resultará elegido el favorito de los morenistas. Y dirán y dirán “fue un proceso limpio, transparente”, y presentarán encuestas “incuestionables”.
Siempre ha sido así, no es algo novedoso, pero lo recuerdo porque en teoría Morena sería un partido distinto y haría un gobierno distinto.
En Sonora, Morena tiene muchas figuras con capacidades suficientes para competir por la gubernatura, tanto de actores originales, como de los aliados y de quienes su subieron al barco guinda por conveniencia, aunque afirmen fue “por convicción”.
Se mencionan muchos nombres, pero sus posibilidades de alcanzar la candidatura a gobernador sin mínimas, al menos por ahora.
Respecto a la oposición, pues solo veo a uno: Antonio “Toño” Astiazarán, el popular presidente municipal de Hermosillo, pero de esto hablaremos después.
Twitter: @kioscomayor