lunes, febrero 24, 2025

De la “dictadura perfecta” de Vargas Llosa, al descaro totalitario de Fernández Noroña / Francisco Javier Ruiz Quirrín

Fecha:

Ruiz Quirrín… La Columna

Viernes 21 de febrero de 2025

De la “dictadura perfecta” de Vargas Llosa, al descaro totalitario de Fernández Noroña

*En busca de un Rector que convierta a la UniSon en una autoridad científica y cultural

*A la vista, inocultable interés por provocar desorden en Hermosillo, capital del Estado

EL ESCRITOR peruano Vargas Llosa, cuando conoció el régimen político en México basado en la hegemonía del PRI, lo calificó como una “dictadura perfecta”.

Y es que el presidente en turno gobernaba con su partido y con la Secretaría de Gobernación. Las organizaciones obreras, campesinas y populares conformaban un ente corporativo alrededor del gobierno.

Y todo era una simulación. Porque las instituciones nacionales tenían un dueño: El presidente de la república y la simple sugerencia de este último era una orden monárquica. La oposición era inexistente.

Y los tres poderes del Estado mexicano (el Ejecutivo, -desde luego-, el Legislativo y el Judicial) estaban sujetos al presidente en turno. Los senadores, los diputados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, eran designados desde la residencia oficial de Los Pinos.

Esa era la supremacía del régimen de partido único. La “dictadura perfecta” a la que hizo alusión Vargas Losa, incluía el cumplimiento de una “forma” en la que se respetaba la división de poderes, la vigencia de la Ley y el gobierno hacía sentir su autoridad ante la presencia de bandas delincuenciales.

En nuestros días, ese régimen hegemónico está de regreso, con una gran diferencia: La forma no importa. Ahora con todo descaro se “patea” la Ley.

También se está conformando una diferencia que cambiará radicalmente la vida de México y de los mexicanos: El control del Poder Judicial Federal a manos de la Presidencia de la República, sujetará la Ley a los intereses políticos del grupo en el poder.

Lo peor: El “Estado de Derecho”, como le conocemos, desaparecerá para establecer un régimen totalitario, una dictadura pero no simulada, porque el control total de parte del gobierno no se ocultará y será abierta y descarada.

Ya lo hemos visto. Gerardo Fernández Noroña, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, encerró el concepto en una sola expresión cuando le cuestionaban acerca de criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Son irrelevantes sus conceptos”, expresó.

Al mismo tiempo, dos jueces que han otorgado amparos cumpliendo con su obligación legal y contra reformas de la “cuarta transformación”, podrían ser llevados a juicio penal ante denuncias del propio Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal.

Por lo pronto, un comentario o sugerencia de la presidenta Sheinbaum es una orden tajante para “MORENA” en el Congreso de la Unión, como justamente sucedió en el caso de la reforma a la Ley del INFONAVIT.

Los empresarios, al ser escuchados en el Senado, tenían la esperanza de que se tomara en cuenta sus opiniones a la hora de la votación. Jamás imaginaron que la propia presidenta, desde su “mañanera”, estableciera que dicha reforma debería ser votada sin más cambios. Y la “orden real” se cumplió “sin quitarle una sola coma”.

Para el próximo mes de septiembre, el control total de los tres poderes de la Unión estará concentrado en palacio nacional.

Las elecciones para elegir nuevos juzgadores, será toda una simulación, a nivel federal y en las entidades del país.

Y todavía hay millones de mexicanos que no creen que se vaya a establecer una dictadura y mucho menos que desaparezca el “Estado de Derecho” en México. La consumación de este propósito se podrá constatar en el momento en que cualquier mexicano solicite un Amparo para protegerse del abuso del gobierno y se dé cuenta que ese escudo para la defensa de las garantías individuales y el exceso del poder, ha desaparecido.

Los avisos están por todas partes. Y también hay millones de mexicanas y mexicanos que apoyan un régimen totalitario, pero jamás aplaudirían que no se respete la Constitución y sus leyes.

El gobierno de la “4-T” ha tenido un éxito rotundo con los programas asistenciales, pero para sostenerlos requiere de más dinero y de ahí su intención de controlar los fideicomisos del Poder Judicial y, más allá de eso, los billones de pesos de una gran bolsa en el INFONAVIT, dinero por años acumulados por las y los trabajadores.

Algún día el dinero se acabará. Será entonces cuando venga el desencanto, el hambre y la miseria.

Quizá el destino del pueblo de México se asemeja a aquel cuentecillo popular que describe la muerte de un grupo de ranas, las que son echadas en una olla y, sobre ellas, primero agua tibia que no les hace advertir el peligro y poco a poco se añadía agua cada vez más caliente y la toleraban, hasta que empezaron a hervir, pero cuando quisieron reaccionar fue demasiado tarde.

Los temas en las clases de Derecho, cambiarán

ESTAMOS de acuerdo en los apuntes que especialistas empiezan a elaborar, respecto a la nueva temática en la que necesariamente caerán las materias impartidas en las escuelas de Derecho en México… Tradicionalmente, nos hemos educado en la defensa de la Constitución como la manera más efectiva de luchar por la libertad y evitar los excesos del gobierno, pero en los tiempos por venir habrá una preponderancia a otorgar facultades a las y los jueces para anteponer al cumplimiento estricto de la Ley, la defensa de los derechos humanos… Es decir, antes, se recurría a la literalidad de lo establecido y era una “máxima” en el litigio, la expresión “la Ley es la Ley”, pero al reformarse su artículo 1 de la Carta Magna, se ha ampliado el espectro de las competencias de las autoridades, quienes ahora tendrán “la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.

El Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos…”… Como ocurrió en el caso de la secuestradora francesa Floren Cassez, que a pesar de probadamente ser una delincuente, recuperó su libertad por una aparente violación a sus derechos humanos… Y si en lo sucesivo ninguna controversia constitucional o juicio de garantías o Amparo, tendrán validez en la Corte contra leyes votadas en el Congreso de la Unión, el Derecho, deberá ser aplicado de forma muy diferente… El pasado “neoliberal”, aquel que utilizaba las leyes para ser un defensor de las libertades, la propiedad privada y la vida, será enviado a un archivo muerto.

Otra oportunidad para la UniSon… Y para Sonora

LA GRANDEZA de Sonora y su gente, no podrá darse si no tenemos una universidad que elabore diagnósticos acerca de los diversos temas que interesan a todos y en todas las ramas: Científica, de salud, medioambiente, recursos naturales, economía y hasta política, aportando tal seriedad que los gobiernos pueden adoptar todas sus recomendaciones, para mejorar la vida de la gente… La UniSon tiene a esos científicos, a esos investigadores, a esos estudiosos, capaces de elevar el nivel de vida de nuestra gente… Lamentablemente, la inmensa mayoría de ellos está envuelto ahora en una burocracia… Así, viviendo solo el día y siendo felices con sus jugosos ingresos… Se ha abierto en este 2025 el proceso para elegir a quien encabece la rectoría de la Alma Mater en los próximos cuatro años… Primero, habría que esperar una declaración de la actual rectora, Rita Plancarte, respecto a si buscará una reelección o decide regresar al aula, que por su inteligencia y el bien de la población universitaria, debería escoger la segunda opción… Destacan dos nombres en el ambiente: Cuauhtémoc González Valdez y Aarón Grageda Bustamante… El primero, exdirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUS) pero con la suficiente preparación académica y la experiencia magisterial para ofrecer un buen plan de trabajo… No es ningún improvisado… Cuenta con un doctorado y este miércoles acudió a solicitar su registro para competir por la Rectoría… De Grageda se pueden decir dos cosas… La primera es que dejó un mal sabor de boca como titular de la Secretaría de Educación y Cultura durante los primeros tres años del actual sexenio, lo que no le restaría méritos para decir que como académico es un maestro destacado y que, con la experiencia que ofrecen más de 25 años en el aula, pudiera sacar a relucir su capacidad, hasta ahora escondida… La segunda, es que pudiera ser la carta del gobernador Alfonso Durazo para llegar a Rectoría… Históricamente, la mayoría de los gobernadores han metido mano en la elección de nuevo rector, lo que no necesariamente quiere decir que Durazo lo hará, sobre todo si la expedición de la nueva ley 169, promovida por el actual Gobernador, ha puesto las bases de esa transformación universitaria, con el objetivo de democratizar los procesos internos… Nuestra Universidad de Sonora tendrá otra oportunidad de seleccionar a un perfil que revolucione la inercia burocrática y conformista de una institución –la más grande y trascendente del Estado- rumbo a una modernización acorde a los nuevos tiempos, desde el ámbito profesional hasta la formación humanista y en valores de nuestros muchachos, para hacerlos capaces de tomar las decisiones y dejar a un lado la mediocre idea de llevar solo una vida profesional de empleados.

Buen esfuerzo del Gobernador por la salud de las y los sonorenses

EN UNA CONVERSACIÓN que sostuvimos hace tres semanas en TVD PRIMERA PLANA con la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, Mariel Martínez López, nos adelantaba el otorgamiento de una compensación especial para las y los médicos especialistas de la institución… Y este lunes el gobernador Alfonso Durazo confirmó acuerdo con el IMSS de Zoé Robledo para aumentar en un 30 por ciento el sueldo a los médicos especialistas y, específicamente, envió un mensaje con el ofrecimiento de este estímulo especial de poco más de seis mil pesos mensuales a los nuevos médicos y doctoras que vayan a ofrecer sus servicios a la sierra “donde conocerán además –les dijo- la realidad social de las y los sonorenses”… Buen esfuerzo, sin duda, el que se completará a favor del trabajo de esos profesionales con un escenario de tranquilidad garantizada por las corporaciones de seguridad pública en aquellas regiones… Y con este resultado, el gobernador Durazo deja constancia de su interés por atender las necesidades del sector salud en la entidad, tal y como lo hizo en el Hospital General de Especialidades en Hermosillo, donde el desabasto de medicamentos y material médico y de curación ha obligado al personal médico a trabajar bajo protesta, pero admitieron que si no hubiera sido por la ayuda recibida de parte del gobernador, la crisis hubiera sido mucho más severa.

Estado y Federación, obligados a conservar la paz en Hermosillo

Y LA FISCALÍA General de Justicia del Estado deberá ser lo suficientemente contundente y certera en los resultados de las investigaciones, como para inhibir la violencia que en las últimas semanas se ha presentado en Hermosillo ante la presencia de grupos delincuenciales y que tuvo su gota para derramar el vaso con el asesinato del empresario restaurantero Carlos “Charly” Tirado… Responsabilidad del Estado y el Gobierno Federal, sobre todo, el conservar a la capital de Sonora como un oasis de paz y tranquilidad en medio de la violencia desatada en el Yaqui, en Caborca y en San Luis Río Colorado… Además, se ha detectado en los últimos días la presencia de parvifundistas “arrojados” para invadir terrenos en el Vado del Río y en el sur de Hermosillo… La historia nos muestra que este tipo de movimientos son encabezados por gente que difícilmente se lanzaría a llevar a cabo esas acciones sin el apoyo de alguien con poder… Para empezar, con dinero para adquirir material, construir carpas, compensar a “guardianes” que avisen de la presencia de extraños y la “animosidad” para manifestarse… Estos invasores están cometiendo flagrancia en la comisión de un delito y han elegido terrenos con alto valor… Más allá de eso, es evidente que el propósito es el desorden… No sería extraño un desalojo por parte de la autoridad, en el cumplimiento de la Ley y para fijar un precedente a los ambiciosos que quieren “revolver el agua del río”.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Muchos aspirantes, pocos con posibilidades / Francisco Rodríguez

Kiosco Mayor De Francisco Rodríguez Lunes 24 de febrero de 2025 Muchos...

El PRI Sonora evoluciona y se transforma una vez más: Lupita Soto

Se realizó el Encuentro de Cabildos 2025 del PRI...

Derechos humanos, racismo y clasismo nacional 1987-2025 / Héctor Rodríguez Espinoza

Derechos humanos, racismo y clasismo nacional 1987-2025 Héctor Rodríguez Espinoza Breve...