sábado, febrero 22, 2025

Sonora, estado invitado de honor a la Feria de San Marcos 2025 en Aguascalientes

Fecha:

Esta feria es uno de los eventos más importantes y reconocidos de México

Los asistentes podrán conocer más sobre las riquezas naturales de Sonora, recalcó Roberto Gradillas, titular de Economía y Turismo de Sonora

Ciudad de México, 19 de febrero de 2025.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), estuvo presente en la presentación del programa oficial de la Feria Nacional de San Marcos 2025, en Ciudad de México, donde Sonora ha sido designado como el estado invitado de honor de esta edición.

La Feria Nacional de San Marcos, es uno de los eventos más importantes y reconocidos de México, se llevará a cabo del 19 de abril al 13 de mayo de 2025 en Aguascalientes. Famosa por su gran diversidad de actividades culturales, artísticas, gastronómicas y de entretenimiento, ha elegido a Sonora para ser el estado invitado, lo que representa una oportunidad única para exhibir lo mejor de nuestra cultura, tradiciones, gastronomía y potencial turístico ante miles de visitantes nacionales e internacionales.

El secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, comentó que los asistentes podrán conocer más sobre las riquezas naturales de Sonora, como sus impresionantes paisajes desérticos y playas, así como disfrutar de la exquisita gastronomía sonorense, que incluye platillos como los tacos de carne asada, el Bacanora, además de artesanías locales, música y danza tradicional que reflejan la riqueza cultural de la región.

“El Gobernador Alfonso Durazo nos ha instruido mostrar a Sonora ante los ojos de México y el mundo, posicionándonos como un destino de primer nivel, además de que este evento nos dará un gran impulso en beneficio de la economía y el turismo del estado”, expresó Gradillas Pineda.

Sonora es tierra de tradiciones, con un legado cultural único que se enriquece con nuestras etnias. Aguascalientes será testigo de la riqueza de los yaquis, los seris, los rarámuris, y otras comunidades originarias que siguen preservando sus costumbres y su historia.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Derechos humanos, racismo y clasismo nacional 1987-2025 / Héctor Rodríguez Espinoza

Derechos humanos, racismo y clasismo nacional 1987-2025 Héctor Rodríguez Espinoza Breve...

Se abren las hostilidades en la Unison / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Viernes 21...

Exhibe ASF ineficiencia del ISAF / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Viernes...