De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Miércoles 19 de febrero de 2025+
¿Y la CONAGUA?
TIENE razón Juan Jaime Sánchez Meza, abogado experto en el tema del agua. Ayer le puso “el cascabel al gato” cuando conversamos en el noticiario de TVD PRIMERA PLANA.
Si bien es cierto que la Constitución mandata al Municipio para que se responsabilice de hacer llegar el agua a los hogares; si bien es cierto que los gobiernos estatales deben gestionar los recursos para realizar las obras necesarias que garanticen la presencia del vital líquido, también es cierto que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), es la responsable de determinar y regir el destino del agua a lo largo y ancho del país.
El gobierno federal, como parte esencial del Estado mexicano, representa a la nación que es la legítima propietaria de ríos, lagos, lagunas, los mantos acuíferos y no hay presa que se construya o pozo que se abra por parte de empresarios privados, que no requiera la autorización de la CONAGUA.
Por lo que entonces, ante la sequía que nos agobia en Sonora y ante la pesimista expectativa de que este 2025 tampoco llueva como ha sucedido en el 2023 y en el 2024, la Comisión Nacional del Agua debería hacer una intensa revisión de la explotación del agua en zonas agrícolas de la entidad y hacer a un lado la versión de que los agricultores y ganaderos con sus ranchos, son en realidad los dueños del agua.
¿Habrá sobre-explotación del vital líquido como se dice en los valles del Yaqui-Mayo y en la Costa de Hermosillo?
¿Cuántos pozos están operando en los campos agrícolas y en las zonas rurales de Sonora?
Es entonces la CONAGUA la que debería rendir un informe a la población y exponer la realidad que se vive en el Estado respecto a la disposición de agua potable, esa que es vital para la población.
Luego entonces, el nuevo delegado de la CONAGUA en el Estado, Rodolfo Castro Valdez, podría aprovechar esta oportunidad para demostrar que su capacidad lo puede hacer experto en el tema, dejando de lado las simulaciones.
AYER el gobierno de México reportó la presencia de un bovino con gusano barrenador del ganado en el estado de Tabasco… Hace apenas un par de semanas la autoridad sanitaria de los Estados Unidos autorizó la reapertura de la frontera a la importación de ganado en pie proveniente de sus vecinos del sur… En noviembre pasado se habían suspendido las exportaciones mexicanas porque se detectó un animal contaminado con el mencionado gusano en el estado de Chiapas… Después trascendió que una actividad recurrente en la frontera sur mexicana es el contrabando de ganado en pie desde Centroamérica sin el cumplimiento de las normas sanitarias correspondientes… Los rancheros de Chihuahua y Sonora procedieron a blindar sus regiones para evitar que la plaga se propagara hacia el norte del país… Esto último jamás se dio… La oficina de agricultura y sanidad de los Estados Unidos corroboró que todos los procedimientos sanitarios se cumplieran, antes de reabrir la actividad, lo que sucedió hace quince días… Sin embargo, ante la mala noticia producida en Tabasco, la tensión ha regresado a los rancheros del norte del país, sobre todo en Sonora y en Chihuahua… Ante la experiencia vivida durante la suspensión de la frontera al paso del ganado y la garantía de que el norte del país se encuentra blindado para evitar la llegada del gusano barrenador, las gestiones podrían favorecer la no repetición del cierre fronterizo… Como sea, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela y sus compañeros rancheros, han retomado la tensión ante la posibilidad de recibir de nuevo una mala noticia.
DURANTE el gobierno del presidente Joe Biden de los Estados Unidos, se utilizaban drones para vigilar al “narco” mexicano, pero esas misiones eran ocultas… Ahora, con Donald Trump en la Casa Blanca, esa práctica continúa pero ahora con mayor fuerza y de manera abierta, sin ocultamiento alguno y todavía funcionarios de alto rango del gobierno de la nación de las barras y las estrellas aseguran que este tipo de trabajos surgieron luego de la conversación de la presidenta Sheinbaum con Trump… Y bueno, sabemos la respuesta de la “cuarta transformación” cuando le “levantan la cobija” en algún escándalo: “Es una campaña contra el gobierno”… Exactamente esa fue la respuesta de la señora presidenta de México al ser cuestionada por ese espionaje de los Estados Unidos sobre suelo mexicano… Y no amplió la respuesta, intentando minimizar el tema.