El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Miércoles 19 de febrero de 2025
La gran farsa de elección
Absolutamente nada de lo ofrecido en torno a la reforma del Poder Judicial fue verdad.
Ofrecieron que podríamos elegir a Jueces y Magistrados, pero eso no es cierto. Los “tombolazos” y las listas amañadas son una primera parte: lo otro es que la selección de candidatos solamente excluyó a quienes Morena considera rivales, a los amigos les dio el pase libre.
Las candidaturas que se “palomearon” son de amigos y allegados; el ex magistrado Arturo Zaldívar lleva mano con varios de sus asistentes como candidatos; luego también marchan en caballo de hacienda Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel; la primera un capricho heredado por López Obrador y cuya ignorancia jurídica la llevó a contratar 79 asesores que cuestan 5 millones de pesos mensuales; Yasmín Esquivel, es la ministra que plagió una tesis y que ha hecho todo lo posible para que la UNAM no sancione esa irregularidad.
Batres y Esquivel son las cartas de la Cuarta Trasformación, pero también representan lo más nefasto del entreguismo y la carencia de escrúpulos para ocupar una magistratura en el Poder Judicial.
La elección, a pesar de que su costo será de casi 9 mil millones de pesos, ni siquiera puede garantizar que los aspirantes cumplen con los requisitos requeridos: el poder legislativo entregó mil 416 registros, pero con fechas de nacimiento incorrectas, algunos casos sin CURP, otros más con las cédulas de registro incompletas y varios sin la clave de elector.
El Ejecutivo entregó mil 428 registros, ninguno tiene la fecha de nacimiento, tampoco número de teléfono ni clave de elector; 13 de ellos no cuentan con correo y otros no tienen circuito ni especialidad.
El propio Poder Judicial también omitió datos, en sus 955 registros hay anomalías: no tienen datos de contacto, CURP y tampoco clave de elector.
Los filtros para garantizar en los candidatos atributos como honestidad, capacidad en el servicio público y buen desempeño profesional tampoco funcionaron. Ahí está el caso de Nicollino Cangiamilla, quien aspira a ser Magistrado en Sonora, pero resulta que este personaje aparece señalado por organizaciones de mujeres quienes recuerdan que durante su gestión al frente del Sistema Estatal Penitenciario sucedió la muerte de Paula Josette, quien falleció al interior del CERESO 2 de Hermosillo en una situación completamente irregular y sin que a él se le sancionara de manera alguna.
A Nicollino Cangiamilla también lo acusan de negligencia hacia las mujeres presas pues permitió el ingreso de drogas, alcohol, prostitutas, extorsiones y actos de violencia al interior del Cereso de Mujeres.
Nicollino Cangiamilla en lugar de figurar en alguna de las boletas, debería aparecer en varias carpetas de investigación, pero en lugar de eso puede ser magistrado e impartidor de Justicia.
Algo así como la iglesia en manos de un ateo.
Para Sonora la elección tendrá un costo de 200 millones de pesos, monto autorizado por el gobernador Alfonso Durazo para impulsar la elección y fondear al Instituto Estatal Electoral; pero ni siquiera esa suma garantiza limpieza y certeza de respeto al voto.
En las urnas no se permitirá la vigilancia, no se otorga la certeza de que los votos emitidos sean bien contados y tampoco hay garantías de que no que se alterará el resultado, de hecho, luego del cierre de la jornada se meterán las boletas en los paquetes, se entregarán a las autoridades electorales y 12 días después darán a conocer los resultados: sin publicar las actas de escrutinio, sin programa de resultados preliminares, con cero garantías y total opacidad.
A todo lo anterior se suma que los ciudadanos acudirán a votar por candidatos desconocidos, personas de quienes se ignora absolutamente todo, igualmente que se ha perdido la confianza en la imparcialidad del INE y de los organismos electorales locales a quienes se les aprecia una proclividad gubernamental que genera dudas y suspicacias sobre una actuación objetiva y apegada a la legalidad.
Añada a todas esas irregularidades o inconsistencias los casos de personas que no se inscribieron y aparecen, los que fueron insaculados y aparecieron en los primeros listados pero luego desaparecieron de las últimas listas.
En fin una gran farsa cuyo único objetivo es que el Poder Judicial pierda su independencia y se postre a los pies del Ejecutivo, pero también de otros actores que sin dudarlo van a sacar raja de la falta de preparación de los nuevos jueces y magistrados y donde no se descarta la mano del crimen organizado y de políticos locales.
En pocas palabras el nuevo poder judicial jamás será del pueblo, porque ya se lo apropiaron otros poderes.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- No ha gustado mucho el proceso de afiliación que inició Morena en el Senado de la República, pero los que más se sienten agraviados son los dueños del Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo; en ambos casos sienten que su aliado lo que busca es avasallarlos, quitarles militancia y con eso hacerlos desaparecer para no tener que compartirles el poder. Derivado de lo anterior, en la Ciudad de México hablan de un distanciamiento de las dirigencias de estos partidos con la de Morena.
Esa sería una manera de explicar que el delegado del PVEM en Sonora, Sergio Augusto López Ramírez, la diputada de ese partido en el Congreso, Azalia Guevara hayan publicado una fotografía con Ana Gabriela Guevara, lo cual se interpretó como el destape de ella para la gubernatura el 2027, todo con el aval del PVEM.
Falta ver la reacción del Partido del Trabajo, que ha sido el que mayores beneficios electorales recibe y que ha permitido pasar de ser un partido con votaciones marginales y escasa representatividad a ser uno de los más importante.
2.- En Ciudad Juárez, el epicentro de la maquila en México, se han perdido 45 mil empleos, derivado todo de la amenaza de aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. La empresa japonesa Nissan ya dijo que está analizando trasladar una buena parte de su producción en México a Estados Unidos.
Lo anterior es un efecto que puede no tardar en llegar a Sonora.
Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta y en menor proporción Hermosillo son centros maquiladores importantes y sus productos tienen como destino Estados Unidos. En Hermosillo opera la planta Ford, una de las ensambladoras más importantes de esa empresa en el mundo.
El cierre de maquilas en la zona fronteriza y la cancelación, aunque sea parcial, de las actividades de Planta Ford sería catastrófico para Sonora y con un gran impacto directo en la tasa de desempleo.
La pregunta es: ¿Qué está haciendo el gobierno de Sonora para atender una contingencia de esta naturaleza?
3.- Ayer corrió la versión de que autoridades policiacas habían detenido a dos personas a quienes se vinculó con el ataque a balazos al hotel de Caborca donde se hospedan los agentes de la Policía Estatal, no se dieron a conocer nombres, motivos del ataque, ni nada.
Pero más tardaron en anunciar la captura de estas personas cuando se reavivó la violencia y a esos de las 7 de la tarde del martes fueron atacados unos departamentos, donde presuntamente también se hospedan elementos policiacos estatales, sin que se reportaran personas heridas o detenidas.
El nuevo ataque sucedió por rumbos de la colonia Industrial, en unos departamentos que se localizan en Veracruz entre las calles 9 y 10, los vídeos que circularon en redes son muy claros en relación al tiempo que duró la balacera y las reacciones que generó en las personas.
Otros Juglares:
–“La lista que se publicó no es la del 12 de febrero, es otra que tiene otros datos, vemos por lo menos a 15 personas que estaban en el primer listado que ya no están, y a seis que no estaban y ahora sí, ¿Cómo vamos a explicar a la ciudadanía esto?
“En el INE hicimos requerimientos y hubo cambios de lista, y esto tiene que quedar claro: no estamos cambiando nada, pedimos información y nos dieron otro número de candidaturas ¿de dónde salieron? ¿Por qué cambiaron?”.
Lo dijo la consejera del INE, Claudia Zavala luego de que el Senado de la República cometió una serie de irregularidades y errores en las listas de candidatos a un cargo en el Poder Judicial que entregó al INE en el plazo legal del 12 de febrero; las nuevas listas presentan nombres aparecidos y desaparecidos, redujeron el total de candidaturas sin explicar las razones y ante ello el INE se deslindó y llamó a los aspirantes a que verificaran.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!