De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Lunes 17 de febrero de 2025
Reforma a Ley del INFONAVIT, garantía de pobreza en México
LA NOBLEZA de esta reforma a la Ley del INFONAVIT podría verse en que se construirían miles de casas para tratar de cubrir las necesidades de miles y miles de trabajadores que carecen de una vivienda propia.
Pero desde ahora, puede usted apostar al regreso de las “pichoneras”, llamadas así por lo pequeñas y, desde luego, insuficientes para las familias mexicanas. Bueno, pero “de eso a nada”. No. Esa expresión no debería de justificar nada, ni siquiera aquello de “El pueblo se conforma con muy poquito”.
Esta reforma tiene más dudas que certezas.
Porque, en primer lugar, la “cuarta transformación” -que no es otra cosa a estas alturas que la puesta en práctica de un gobierno “populista”, “comunista” o “socialista del siglo XXI”- requiere garantizar los recursos necesarios y suficientes para cubrir los millones de apoyos asistenciales y una bolsa disponible de 2.1 billones (así con “be” labiodental) de los ahorros de los obreros del país, no es nada despreciable.
Porque, además, la reforma incluye la creación de una empresa estatal para construir casas-habitación, con todo el riesgo que históricamente implica la ineficiencia y corrupción con las que se han manejado las empresas del gobierno.
Aparte, esta reforma garantiza mantener a las y los trabajadores de México en la pobreza, objetivo primordial de la “4-T”.
Y es que al establecer la supremacía del gobierno en las decisiones y otorgar facultades extraordinarias al director general, no será difícil manipular a la clase obrera del país.
Habrá que recordar que esta reforma al INFONAVIT desaparece el sistema “tripartita” con el que había operado. Es decir, en el consejo directivo, el número de representaciones en igualdad aritmética de los patrones, los trabajadores y el gobierno, desaparece para dar lugar al empoderamiento oficial.
Así, la parte empresarial y obrera estará en abierta desventaja ante quien podrá determinar el destino de los recursos y una política que asegure que el pobre continúe siendo pobre.
Quizá por esto último, el engaño horas antes de la aprobación en el Senado de esta reforma la semana pasada, cuando los patrones salieron sonrientes de la reunión sostenida con Adán Augusto López, quien les aseguró que habría cambios en la reforma, de acuerdo a las ideas aportadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su “mañanera” del día siguiente y desde la tribuna nacional, ordenó: “Que se apruebe sin cambio alguno la reforma”. Y la “orden real”, se cumplió “sin quitarle una sola coma” en el Senado.
Ante este “palo” del gobierno no ha ocurrido reacción alguna, excepto algunas declaraciones condenando el hecho. Pero de ahí no pasa.
La oposición en México, ahora, solo se ve en los medios.
NO DEBERÍA extrañar a nadie la insistente presencia pública de Adolfo Salazar Razo y Froylán Gámez Gamboa, secretario de gobierno y titular de la Secretaría de Educación y Cultura, ya que el propósito es que Juan Pueblo los reconozca y los vea bien, posicionándolos rumbo al 2027… El pasado fin de semana, por rumbos del sur de la ciudad, se reunieron vecinos para “llevarles los servicios del gobierno hasta su colonia”… Adolfo y Froylán, son dos perfiles políticos del gobernador Alfonso Durazo y cada vez que haya oportunidad de proyectarlos, lo hará… Sobre todo en Hermosillo, la capital de Sonora, donde se gobierna con buenos resultados por la oposición a MORENA y la lucha por recuperar esta “joya de la corona” será primordial.
POR CIERTO, el alcalde Antonio Astiazarán anunció el pasado fin de semana durante la presentación del Programa Alimentario 2025, que los desayunos escolares en primaria y secundaria ha rebasado el número de 28 mil, con 22,500 fríos y más de 6 mil calientes… Agradeció además que más de 1,300 voluntarios estén colaborando para este beneficio y se hayan registrado como parte de “CRECES”, el programa institucional participativo de la sociedad, lo que está permitiendo que más de 22 mil niñas y niños en 460 escuelas de las zonas urbana y rural cuenten con su desayuno… Un dato más… En 1996 otorgaban 6,500 desayunos… Este 2025 serán más de 28 mil.