sábado, febrero 22, 2025

No es lo mismo Chana que Juana / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Lunes 17 de febrero de 2025

No es lo mismo Chana que Juana

El expresidente Andrés Manuel López Obrador tenía muchos defectos, pero poseía una gran virtud: siempre fue y es un excelente comunicador, de hecho, es el presidente de la República que mejor lo ha hecho.

Inventó las conferencias mañaneras. Con eso tenía a su disposición un foro diario donde el centro de atención era él y los temas que a él le interesaban posicionar ahí se abordaban, era el escenario ideal para sacarlos a la luz pública.

Las conferencias mañaneras fueron una buena idea, muy ad hoc para la personalidad de López Obrador; y si bien empezaron como un circo donde había muchos payasos, al paso de los años se fueron convirtiendo en un auténtico evento informativo.

Sin que López Obrador perdiera preponderancia como la figura principal, al paso de los años los periodistas serios fueron ganando espacios y los cuestionamientos ya no fueron bolitas fáciles de batear, por el contrario, paulatinamente fueron subiendo de tono; pero López Obrador jamás se desencajó o expresó molestia por alguna pregunta; las podía eludir, no responder o saltarlas con el famoso “yo tengo otros datos”, pero los cuestionamientos serios surgieron.

En las conferencias mañaneras cobraron vida frases que, aunque anecdóticas, también marcan la jocosidad de un sexenio que se perdió: “yo tengo otros datos”, “abrazos no balazos”; “ahí están sus masacres”; “¡caca, fuchi!”, “amor y paz”; “abrácense”, “la pandemia nos cayó como anillo al dedo”, fueron algunas de ellas, expresiones memorables y ligadas a un momento o pasaje muy específico del sexenio anterior.

No estamos hablando de que fuera un auténtico ejercicio de comunicación circular, lo que enfatizamos es que la conferencia mañanera fue una herramienta hecha a la medida de la personalidad de López Obrador y que basado en eso fue que le resultaron exitosas para sus fines propagandísticos.

Ya con Claudia Sheinbaum como presidente de la República, las conferencias mañaneras han tomado un tono distinto.

Cierto que el espacio ganado por el periodismo serio y cuestionador al poder se mantiene; aunque por ahí pululan algunas figuras del circo del pasado, cada vez cuestionan menos y sus temas se han ubicado en la irrelevancia que siempre tuvieron.

El avance del periodismo serio contra aquel que se vistió de apologista es indudable y lo que era un ejercicio que le permitía lucirse a López Obrador, no le da esa misma lucidez a Claudia Sheinbaum.

La jocosidad y el cinismo “cáeme bien” de López Obrador, son contrastantes con la seriedad y adustez que muestra Sheinbaum; la facilidad para “torear” los cuestionamientos y lograr arrancar risas de AMLO no los tiene la Presidente.

La comodidad que mostraba AMLO todas las mañanas no existe en Sheinbaum; a ella parece que el ejercicio le resulta pesado, molesto, la irrita y la saca de sus casillas; ¡Vaya, no lo está gozando como sí lo hacía su antecesor!

En la pasada semana eso fue más que evidente cuando dos mujeres periodistas hicieron que Sheinbaum Pardo se molestara visiblemente: primero, cuando el lunes le cuestionaron sobre la presencia del General Salvador Cienfuegos en el evento de “La Marcha de la Lealtad” que organiza la Sedena.

La reportera de “Proceso” que la inquiría no se intimidó y en dos ocasiones fue tajante con la mandataria quien intentaba hablar y la periodista la contenía con un firme y contundente: –“¡Permítame Presidenta!”.

Al final apareció el tono autoritario y con un “Te conmino a que abundes en la investigación”, la señora Sheinbaum Pardo no solamente evidenció su molestia, también lo incómoda que estaba.

Vino luego un segundo evento desafortunado; apenas el jueves pasado, en otra conferencia mañanera, una mujer periodista especializada en temas de hidrocarburos, le enmendó la plana a la Presidente, le corrigió datos y hasta le dio unos que ella no tenía… y ¡otra vez!, esto alteró el ánimo de la Mandataria quien se volvió a desencajar por la forma como le evidenciaban su ignorancia en datos referentes a Pemex.

Las conferencias mañaneras no son para ella, fueron hechas a la medida de AMLO y solamente a él se adaptan. Por eso es por lo que ella sufre y lo peor es que su imagen de adustez se acentúa y cada vez muestra un mayor grado de autoritarismo.

La presidente Sheinbaum Pardo no gana como AMLO en cada mañanera, ella sí pierde; su calidad como comunicadora no está a la altura de un ejercicio que requiere seriedad, pero también jocosidad, cinismo y desparpajo.

Su estilo y personalidad son contrastantes al del expresidente, no tiene la pimienta para sazonar un diálogo tan cotidiano con los medios de comunicación y además termina por “engancharse” ante los cuestionamientos.

Le urge inventar su propio espacio, uno donde esta cómoda y pueda desenvolverse con su propio estilo y sin copiarle al pasado.

No todo lo que funcionó para AMLO, le va a funcionar a ella y lo debe entender.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Caborca volvió a convertirse en el epicentro de la violencia en Sonora; la noche del sábado para amanecer el domingo se vivió un capítulo más de los múltiples enfrentamientos que no dejan dormir.

Un comando armado atacó el hotel donde se hospedan los elementos de Seguridad Pública y luego fueron a la casa del comandante de la Policía Municipal y le lanzaron ráfagas de balas; pero los reportes de los colegas de aquella ciudad también citan la explosión de bombas lanzadas con drones.

El estallido de violencia se extendió hasta la zona de Trincheras donde tres rancheros: el abuelo 83 años, su hijo de 42 y su nieto de 19, fueron atracados cuando viajaban a su rancho y les quitaron celulares, dinero y el carro; como pudieron llegar a su rancho, pero no puede llegar a Trincheras porque que en el pueblo se viven momentos de terror pues los enfrentamientos están a todo y están tirando bombas con drones.

2.- Y mientras en la región de Trincheras-Caborca se están dando con todo, en Hermosillo los ataques son más quirúrgicos, pero no menos aterradores; ayer por la tarde se supo de un ataque directo contra un hombre en un restaurante de mariscos, “El Charco”, ubicado en Luis Donaldo Colosio y bulevar Cameros, colonia La Rioja.

Según la versión emitida por la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) se trató de un ataque directo con arma de fuego, pero no se informó oficialmente la identidad de la víctima –aunque versiones extra oficiales citan que fue el dueño del local de nombre Carlos Tirado–, solamente se abundó en que se estaban analizando las imágenes de las cámaras de videovigilancia.

Estallidos de violencia como estos se están volviendo comunes y solo indican que más allá de ciertos esfuerzos institucionales, al final de cuentas los resultados son magros y se diluyen ante una crisis de violencia e inseguridad que da treguas, pero nos se acaba ni amaina.

3.- Desde noviembre del 2024, los semáforos fiscales que deben funcionar en las aduanas de Sonora y del resto del país, se apagaron en automático; primero explicaron que se trataba de unas reparaciones, pero ya van cuatro meses y aunque la Ley contempla medidas para suplir esa falla, ninguna se aplicó en ese tiempo y entonces todos quienes pasen por la aduana va a revisión en automático.

Esto no solamente deriva en corrupción, también favorece ilícitos más graves como el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Por esta razón y en atención a la problemática que se vive en las aduanas de Sonora, la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela Danitza Félix Bojórquez presente una solicitud en el Congreso de Sonora para que la Agencia Nacional de Aduanas de México, atienda de inmediato esta irregularidad; lo mejor es que los legisladores de Morena y aliados se sumaron a la petición y la aprobaron.

Otros Juglares:

–“Ya los hemos pedido aquí a las diferentes autoridades del agua y no nos los muestran. Nos dicen que están en la Conagua de la Ciudad de México. Esa es nuestra duda entre los académicos, porque lo que queremos es revisar como están planeando esto antes de que se aprueba por la Comisión”.

Lo dijo el académico del Colegio de Sonora, Rolando Díaz Caravantes al externar su deseo de conocer los estudios y análisis pertinentes sobre el impacto que tendrá la construcción de tres presas, dos sobre el Río Sonora (en Sinoquipe y La Puerta del Sol) y otra más sobre el Río San Miguel, en el paraje conocido como “Las Chivas”, cuyo objetivo sería suministrar agua a Hermosillo. Pide a Conagua los estudios hidrológicos sobre esas tres presas para conocer los impactos ambientales y sociales en más de 30 municipios aledaños y considerando la severa escasez de agua en todo Sonora.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Sonora, estado invitado de honor a la Feria de San Marcos 2025 en Aguascalientes

Esta feria es uno de los eventos más importantes...

Se abren las hostilidades en la Unison / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Viernes 21...

Exhibe ASF ineficiencia del ISAF / Exhibe ASF ineficiencia del ISAF

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Viernes...