El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Viernes 7 de febrero de 2025
¡Jóvenes construyendo su futuro!
Hay muchas cosas que se le pueden reclamar a Alfonso Durazo que ofreció y no ha cumplido, pero donde no se le puede cuestionar es que sí cumplió con aquella promesa de darle oportunidades a los jóvenes y es evidente que encontró a varios que son una verdadera promesa en el firmamento política de Sonora.
Ahí tiene usted al secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien en apenas cinco años escaló posiciones muy importantes: dirigente estatal de Morena durante la campaña a la gubernatura de Alfonso Durazo, titular de la Consejería Jurídica del gobierno estatal y actualmente secretario de Gobierno.
Salazar Razo tiene todo un equipo bien distribuido en distintos puestos del gobierno estatal e incluso cuanta con alcaldes y alcaldesas aliados, a la par, su trabajo en la Secretaría de Gobierno ha sido discreta pero muy eficiente, lo cual se le reconocen propios y extraños.
Derivado de todo lo anterior de ese manejo prudente que hace de la posición que ocupa es que a veces no se alcanza a dimensionar el grado de influencia que tiene dentro de la estructura gubernamental.
Todo lo anterior lo lleva a ser considerado uno de los tres perfiles que más posibilidades tienen para alcanzar la nominación de Morena a la gubernatura, pero si eso no llegara a suceder bien puede ser candidato a la alcaldía de Hermosillo, en espera de dar el salto para el 2030.
Adolfo Salazar es un político que opera lo que le piden, pero no es de esos que asumen las cosas de manera personal y sabe muy bien para que sirve el poder y el uso que se le debe dar; lo cierto es que ha madurado con extrema rapidez y ahora es una de las figuras jóvenes en el gabinete de Alfonso Durazo.
La jovencita Paulina Ocaña ha mostrado un talento excepcional para atender las encomiendas que le ha dado el Gobernador. Inició el sexenio como directora de Telemax, donde tuvo la sapiencia para entablar una buena relación con el sindicato y reposicionar esa televisora estatal.
Al paso de un año y derivado de que convenció a Durazo Montaño con su trabajo, asumió la Coordinación General de Comunicación Social, donde también cumplió con un trabajo muy bueno y si bien cometió errores, derivados de su juventud, lo cierto es que no fueron graves.
A finales del 2025, la jovencita Paulina Ocaña –tiene apenas 26 añitos—escaló en el grado de confianza que le brinda el gobernador y fue designada como Jefa de la Oficina del Ejecutivo, una posición que le otorga una mayor libertad para promocionar la obra gubernamental, pero además para conocer todos los detalles de la administración estatal.
Ella es una de las jóvenes promesas de Alfonso Durazo y por ello también se le menciona como una eventual candidata el 2027, los más optimistas la consideran apta para ser candidata a la gubernatura, pero en lo personal creemos que le falta cuajar más en sus habilidades políticas y por ello podríamos pensar que es una buena opción como legisladora federal e incluso coordinar la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, con un poco de suerte y que se acomoden las calabazas puede ser una buena candidata a la alcaldía de Hermosillo.
Una tercer figura es la de Froylán Gámez, un joven economista cuya carta de presentación es que da resultados donde lo ponen.
Inició como titular del Instituto de Becas y Crédito Educativo, donde de inmediato mostró una habilidad excepcional para los manejos administrativos, de ahí pasó a la dirección general del Isssteson donde estuvo poco menos de un año y dejó el cargo para ser el segundo de la fórmula del Partido del Trabajo al Senado; electoralmente no se cumplió el objetivo de quitarle votos a Manlio Fabio Beltrones, pero placearse por todo Sonora le generó una excelente imagen.
Una vez terminada por la campaña, como premio a su “sacrificio electoral” le otorgaron la titularidad de la Secretaría de Educación y Cultura, sin lugar a dudas donde mayor presupuesto se maneja y su estructura humana es de las más amplias lo cual la vuelve compleja, pero además donde los padres de familia del alumnado no perdonan fallas que afecte la educación de sus hijos.
Hasta el momento, Froylán Gámez viene manteniendo un buen ritmo de trabajo y tanto maestros, padres de familia y alumnos se mantienen en las aulas sin generar mayor afectación al sistema educativo estatal.
De los tres personajes jóvenes que hemos mencionado, Froylán Gámez es el único que ha experimentado en carne propia las vicisitudes de ser candidato y eso le da un plus que ni Salazar Razo ni Paulina Ocaña tienen.
Son una tercia de jóvenes muy interesantes, todos con un perfil muy agradable y fresco, sin atavismos, de lealtad probada a su Jefe y con experiencia en el servicio público.
Si no cometen errores graves y siguen cumpliendo, no hay dudas que los veremos en las boletas electorales, la única incógnita por despejar es saber por cual posición van a competir.
Presidentes municipales alborotados
Todos saben que el único presidente municipal en Sonora que tiene posibilidades reales de ser candidato a la gubernatura es el de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez y es así derivado de la conducción política, del excelente trabajo administrativo y de que logró la reelección; pero eso no impide que existan otros homólogos suyos que también suspiren.
Ahí está el caso de Javier Lamarque, el “popular” alcalde de Cajeme, quien por arte de magia se convirtió en el presidente municipal mejor evaluado de Sonora, según la encuesta de Demoscopia Digital; no cabe duda de que instalar un bebedero en Palacio Municipal es uno de los actos de gobierno que más reditúan en la generación de una imagen pública positiva.
A pesar de que gobierna el municipio más violento de Sonora, Lamarque Cano aspira a ser el candidato de Morena; no tiene méritos, le faltan argumentos para competir, pero eso no le impide hacer su luchita.
La alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova no es que haya hecho un pésimo papel, de hecho recompuso mucho su gobierno, particularmente por el interés del gobernador Durazo de impulsar Guaymas.
Pero de eso a pensar que puede ser la candidata de Morena a la gubernatura es un auténtico disparate. En serio, es un acto de ternura escucharla decir que aspira a esa candidatura, aunque ella misma se regresa a la realidad cuando dice que “está preparada para eso o para cualquier otra cosa”.
Doña Karla Córdova no tiene alcance estatal, está limitada a la demarcación de su municipio y el nivel de conocimiento que se tiene de su persona es muy pobre cuando se hurga entre los ciudadanos que no viven en Guaymas. Pensar que puede ser candidata el 2027, nos llevaría a concluir que “la caballada está muy flaca”.
Un tercer auto apuntado es Abraham “El Cubano” Mier, quien también viene repitiendo que buscará ser el candidato de Morena a la gubernatura; la realidad es que el alcalde de Caborca no solamente es un impresentable y una figura cuestionada, tanto al interior como al exterior de Morena; también es el clásico “ricachón” pueblerino que tras ganar una elección se sienten tentados por Dios y construyen castillos en el aire.
Estos gobernantes de Cajeme, Guaymas y Caborca son el clásico ejemplo de políticos obnubilados que siendo satélites piensan que se pueden convertir en sol.
Se abre la temporada de caza
A través de la Fiscalía General de Estados Unidos se dio a conocer un memorando donde se establece claramente que van por la “eliminación total de los cárteles y organizaciones criminales de carácter trasnacional”.
Están en la lista cuatro organizaciones criminales, dos de México, una de el Salvador y una más de Venezuela. Se trata del Cartel de Sinaloa, del Cártel Jalisco Nueva Generación, ambos mexicanos y considerados por el gobierno de Estados Unidos como los principales traficantes de fentanilo y otras drogas; luego está la pandilla salvadoreña “Mara Salvatrucha” y el grupo criminal venezolano “Tren de Aragua”.
El gobierno de Donald Trump no dudó en calificar a estas organizaciones como terroristas y determinó desarticular cada uno de estos grupos y sus integrantes, sin importar el estatus migratorio que tengan cada uno de sus integrantes, es decir sean ciudadanos estadounidenses o si radican fuera de su territorio.
Entre los factores para emitir cargos, ordenar el arresto o la extradición de personas ligadas al narcotráfico, según el memorando, son los siguientes: cuando el objetivo sea el líder de una organización delictiva; cuando el objetivo cometa acciones ilícitas de forma directa contra los Estados Unidos, cause muertes o lesiones en aquel país, entre otras.
Estas organizaciones dedicadas al crimen no tienen capacidad para enfrentarse al poderío militar y a la inteligencia de Estados Unidos; en el caso de los dos cárteles mexicanos su poderío radica en la corrupción imperante dentro del gobierno en México que los posicionó como los corruptores y pasaron de ser negociadores a imponer sus órdenes derivado de que muchos políticos le deben apoyos económicos, favores y hasta eliminar a eventuales rivales políticos, lo que les permite operar con protección e impunidad.
Según expertos en temas de seguridad pública, la reacción de los líderes de estos grupos será la de esconderse el tiempo necesario para dar la impresión de que cesaron actividades; pero lo más interesante, en el caso de México será la reacción del gobierno federal, particularmente luego de que fue etiquetado como un “narco gobierno”: ¿colaborará, se hará de la vista gorda o será excluido de esta cacería? esas incógnitas pronto serán despejadas.
Otros Juglares:
–“No le importó que fuera su hermana, que fuera su familia, me besó, me tocó los senos y se desnudó frente a mi”.
Parte del relato de Nidia Fabiola Blanco Hernández, hermana del ex gobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, donde narra la forma como él abusó sexualmente de ella, razón por la cual la Fiscalía de Morelos presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero en contra del ex futbolista.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!