viernes, octubre 31, 2025

Gobernador Durazo reactiva exportación de ganado sonorense con cruce de más de 3 mil cabezas a Estados Unidos

Fecha:

*El gobernador lideró las negociaciones con el secretario de Agricultura y autoridades de Estados Unidos para lograr la reapertura de la exportación de ganado sonorense, suspendida desde noviembre de 2024.

*Desde la reapertura de la frontera el 5 de febrero, más de 3 mil cabezas de ganado han cruzado por Agua Prieta y Nogales, cumpliendo con las medidas sanitarias establecidas por el USDA.

Hermosillo, Sonora, 15 de febrero de 2025.- Más de 3 mil cabezas de ganado han cruzado por Agua Prieta y Nogales desde el 5 de febrero, cuando se logró la reapertura de la frontera a la exportación de ganado sonorense, garantizando el cumplimiento de todas las medidas sanitarias, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario sonorense detalló que el 5 de febrero se reactivó el cruce por Agua Prieta y que el 14 de febrero se realizó el primer envío de ganado por Nogales, luego de que el pasado 22 de noviembre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cerrara temporalmente el paso del ganado mexicano debido a la detección de una res con gusano barrenador proveniente de Chiapas.

El gobernador Durazo explicó que, de inmediato, se iniciaron gestiones con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, y con las autoridades de Estados Unidos para lograr la reapertura de la exportación de ganado sonorense.

El 12 de diciembre se firmó el acuerdo del nuevo protocolo de exportación aprobado por el USDA, el cual establece medidas para garantizar que los animales estén libres de gusano barrenador. Como resultado, el 5 de febrero se reabrió la frontera en Chihuahua y el 6 de febrero en Agua Prieta, Sonora.

“En Nogales iniciamos la exportación con el primer lote de 500 animales, mientras que en Agua Prieta comenzamos con 400, y actualmente el promedio diario es de 700 cabezas. Desde la reapertura hasta la fecha han cruzado 11 lotes, sumando más de 3 mil animales”, puntualizó.

Durazo Montaño explicó que, dentro de los protocolos establecidos, antes de cruzar la frontera, el ganado debe ser vacunado con ivermectina en territorio mexicano, no presentar lesiones y pasar por un baño desparasitante. Posteriormente, los animales son trasladados a corrales y, una vez aprobados, son exportados.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Gobierno Municipal inicia mantenimiento en calle López del Castillo

*En atención a peticiones ciudadanas inició mantenimiento en el...

ISAF fortalece capacidades municipales para elaboración de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos 2026

*El curso “Guia…” fue inaugurado por la Auditora Mayor,...

La moda es tapar baches / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Miércoles 29...

¿Quién es Javier Lamarque? ¿Ángel o demonio? / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 29 de octubre...