miércoles, febrero 5, 2025

Peligra inversión en Puerto Libertad / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 5 de febrero de 2025

Peligra inversión en Puerto Libertad

El 16 de noviembre, el gobierno federal, en ese entonces con Enrique Peña Nieto, otorgó a la empresa “México Pacific Land Holdings” los permisos para construir una planta de gas licuado en la comunidad de Puerto Libertad, en Sonora; se trata de una inversión de 15 mil millones de dólares, que en su proceso de construcción generará 13 mil empleos y ya en operación tendrá 2 mil trabajadores.

Es la inversión más grande que existe en México y por tanto de gran impacto para la economía de Sonora; pero desde el 2024 algo sucedió que los trabajos se paralizaron y desde entonces no han continuado.

La explicación oficial se centró en minimizar el retraso aduciendo que simplemente habían culminado con la primera etapa, que se centraba en el movimiento de tierras y nivelación del terreno, pero que pronto empezarían con la segunda fase de construcción.

Sin embargo, no pasó desapercibido que el gobernador Alfonso Durazo se trasladó el año pasado a Houston, Texas donde se entrevistó con Sarah Bairstow, CEP de México Pacific

Sarah Bairstow, CEO de México Pacific a quien ofreció todo el respaldo de su gobierno para que esa construcción siguiera adelante.

Y es que para esos momentos, los trabajos de construcción estaban detenidos, pero no por haber finalizado una primera fase, tampoco por problemas con liderazgos sindicales; lo que sucedió es que desde el 14 de marzo del 2024 un tribunal federal otorgó un amparo a un grupo de ejidatarios quienes se quejaban de incumplimiento en las leyes ambientales.

Lo anterior frenó la inversión más grande y de mayor impacto económico en Sonora.

El problema no fue con la empresa, fue con las autoridades mexicanas, en concreto en contra de la Unidad de Supervisión, Inspección y Vigilancia Industrial de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del sector Hidrocarburos y en contra de la Dirección de Gestión de Proceso Industriales de la misma agencia Nacional de Seguridad Industrial.

Ambas dependencias omitieron la verificación, previo a que fuera aprobado, del denominado “Estudio de Línea Base para la caracterización biótica del Medio Ambiente frente a Puerto Libertad” y el “Plan de Vigilancia Ambiental de Ruido Marino”; al no verificar estos dos proyectos también fueron omisos en comprobar que cumpliera con las medidas de mitigación.

A la par de lo anterior no se tomaron medidas pertinentes para garantizar la preservación de la especie “Totoaba Macdonaldi” que tiene su hábitat en el medio marítimo de Puerto Libertad.

Ante estos hechos, el Juez Decimocuarto de Distrito admitió la demanda y el 7 de marzo del 2024 y el 14 de ese mismo mes les concedió a los ejidatarios la Suspensión Definitiva y con ello se ordenó a “México Pacific Land Holding” detener los trabajos que estaba realizando.

La empresa apeló ese fallo, pero el 5 de junio del 2024, la Jueza que lleva el caso requirió a la compañía que informara si había paralizado todos los trabajos constructivos, de no haberlo hecho advertía que la empresa sería multada con el equivalente a una sanción por la cantidad de cien veces el valor de la unidad de medida y actualizaciones.

Fue en ese momento que todo se detuvo y fue precisamente cuando el gobernador Alfonso Durazo viajó a Houston para expresar su apoyo a la CEO de la empresa, la señora Sarah Bairstow.

La estrategia legal de la empresa fue contraatacar con una serie de procesos legales, pero todos ellos los fue perdiendo y no se tiene conocimiento de que exista la intención de atender la disposición legal de atender el fondo del asunto que es el daño al medio ambiente que puede ocasionar.

Esta mega inversión, es una de las que el gobernador Alfonso Durazo utiliza para darle sentido al Plan Sonora de Energías Sostenibles, pero mientras esté detenido por situaciones legales, no solamente es un disparo en la sien para dicho proyecto gubernamental, también pone al propio gobierno en la disyuntiva de hacer que se cumplan las leyes ambientales y con ello preservar la biodiversidad en la flora y fauna del golfo de California o generar una situación política para que la empresa pueda continuar con los trabajos.

Una inversión de esa naturaleza siempre es bienvenida con la condición de que cumpla toda la normativa correspondiente.

Sonora está armado hasta los dientes

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que una de cada cinco armas decomisadas el 2024, fueron aseguradas en Sonora; de hecho fue esta entidad la que destacó con más decomisos de armas a nivel nacional, de las 7 mil 600 armas que fueron sacadas de circulación el arsenal en Sonora llegó a las mil 600.

Tales cifras dan cuenta de dos situaciones: por un lado, que los operativos de seguridad y el combate a los grupos criminales dan resultados y paulatinamente los van desarmando; por otro, que tanta arma circulando es la muestra de la actividad que realizan en la entidad los grupos criminales y de ello derivan los enfrentamientos y asesinatos.

Que Sonora sea una entidad donde abundan las armas, no es casualidad, la entidad cuenta con seis puentes fronterizos con Estados Unidos, concretamente con Arizona y es precisamente de ese estado de donde proviene el 80 por ciento de los arsenales que llegan a territorio mexicano.

La Jefatura de la Guardia Nacional emitió un acumulado de diversos artículos decomisados a grupos criminales en el lapso del 27 de enero al 2 de febrero y destaca lo referente a la capacidad de fuego que tienen esas organizaciones criminales.

En esos siete días, entre la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano decomisaron 330 mil 796 cartuchos de diversos calibres; también aseguraron 178 cargadores, 79 armas, 18 chalecos tácticos, 11 placas balísticas, siete granadas calibre 40 milímetros, 5 artefactos explosivos y 29 vehículos.

Ya incluyendo diversos tipos de drogas como mariguana, cocaína y cristal, el monto de todo lo asegurado suma los 575 millones 839 mil 500 pesos, lo cual indica la gran capacidad financiera que tienen las organizaciones criminales y pareciera que todos esos decomisos es como quitarle un pelo a un gato.

Lo anterior le da la razón a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo en su alegato de que el problema de drogas es compartido con Estados Unidos: desde México se les surten los narcóticos y desde aquel país llegan las armas para apuntalar la fortaleza delictiva de los cárteles.

Es una lástima que en la llamada que tuvo con Donald Trump no se tomara una decisión efectiva sobre este tema y que las denuncias contra armerías de Arizona no trasciendan y estén estancadas.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Se anunció que Hermosillo fue seleccionado como sede de la Serie del Caribe 2027; un evento que más allá del éxito económico asegurado es una gran oportunidad para mostrar el desarrollo que tiene la Capital de Sonora, pero que además implica que en estos dos años que faltan para el evento, es necesario darle una súper remozada a la ciudad.

Un evento deportivo de esa naturaleza, que atrae a miles de visitantes provenientes de los países participantes y de otras ciudades de México, es un gran escaparate para mostrar el dinamismo económico, la infraestructura urbana y el desarrollo de la ciudad.

Se esperaría que tanto el gobierno del Estado como el municipal de Hermosillo, de inmediato asuman el compromiso con la seriedad que merece y establecieran un plan de atención a los rezagos que más afectan la imagen urbana de la Capital de Sonora.

Esta será la séptima vez que Hermosillo será sede de la Serie del Caribe y más allá de que en lo deportivo se espera que los representantes sean “Los Naranjeros”, lo más importante es mostrar una ciudad moderna, activa y con un gran dinamismo en todos los sectores.

2.- La diputada del Partido Encuentro Solidario (PES), Paloma María Terán Villalobos se subió a la tribuna legislativa envuelta en esa nacionalismo trasnochado que ahora inunda a los legisladores oficiales y con un discurso pro migrante deportado que en los hechos significa nada.

En su alocución y como parte de la presentación de la agenda del grupo parlamentario al que pertenece, la diputada Terán Villalobos dijo que desde el Congreso se defenderá los connacionales para que vivan sin miedo.

No pueden evitar que quienes vivimos en México lo hagamos sin miedo y quiere también quitárselos a los inmigrantes ilegales que en cualquier momento pueden ser deportados de Estados Unidos a México.

Pero más allá de la palabrería, lo que hubiera sido interesante es conocer las acciones que se van a emprender, pero de eso no hubo absolutamente nada, solamente se colgó del tema del momento y fue todo. Lo anterior nos dice que la agenda legislativa del PES, o es inexistente o está muy limitada en sus alcances.

Otros Juglares:

–“Se debe dar protección de la justicia federal a los ejidatarios, dado que podría ocasionarse un daño al medio ambiente y consecuentemente a la colectividad, lo que no le es permitido al Estado, dado su deber de salvaguardar las posibles violaciones a los derechos humanos”.

Parte de la argumentación emitida por la Jueza Decimocuarto de Distrito, Rocío Monter Reyes, para que se suspendieran los trabajos de construcción de la planta de gas licuado en la comunidad de Puerto Libertad.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

IMCA ofrecerá Taller práctico para la elaboración de proyectos culturales para convocatorias artísticas

Convocatoria del programa FormArte estará disponible hasta el lunes...

Invita Gobierno de Sonora a jóvenes universitarios a registrarse en convocatoria de becas

Se entregarán 26 mil becas, informó Manuel Cañez, director...

Nadie es profeta en su tierra: la derecha despoja de méritos a Sheinbaum / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 5 de febrero...

Manotazos y Sobadas / José Darío Arredondo López

Manotazos y Sobadas José Darío Arredondo López Lunes 3 de febrero...