jueves, abril 3, 2025

Preocupa recortes del FMI a la economía mexicana para 2024 y 2025: Canacope Hermosillo

Fecha:

Urge se adopten medidas que incentiven la inversión y la confianza empresarial, de lo contrario, corremos el riesgo de perder competitividad frente a otras economías emergentes.

El líder empresarial exhortó a implementar un diálogo multisectorial entre el gobierno, empresarios y expertos económicos.

Hermosillo, Sonora, 24 de octubre de 2024.- El presidente de la Canacope Servytur Hermosillo, Aminaín Terán Villalpando, manifestó su preocupación, ante los recientes ajustes del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyectan un crecimiento económico más débil para México en los años 2024 y 2025, que dio a conocer el pasado martes 22 de octubre.

Aminaín Terán, detalló que, según el FMI, el crecimiento del país será de 1.5% en 2024, seguido de una desaceleración a 1.3% en 2025, debido a la postura fiscal restrictiva y al debilitamiento de la demanda interna.

“El nuevo recorte del FMI plantea un reto significativo para el gobierno federal. Urge que se adopten medidas que incentiven la inversión y la confianza empresarial, de lo contrario, corremos el riesgo de perder competitividad frente a otras economías emergentes”, señaló el presidente de Canacope.

El líder empresarial exhortó a implementar un diálogo multisectorial entre el gobierno, empresarios y expertos económicos, para generar soluciones integrales que mitiguen el impacto de estas previsiones. Asimismo, la organización recomienda establecer incentivos fiscales para sectores clave, como el comercio y los servicios, que han mostrado resiliencia a pesar de los desafíos económicos globales.

“Desde Canacope Hermosillo, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que revisen las políticas fiscales y monetarias, con el fin de evitar un impacto negativo mayor sobre la demanda interna y el empleo. Además, se sugiere fomentar programas que fortalezcan las cadenas de suministro y promuevan la creación de empleo formal. La clave está en dinamizar la economía interna, facilitando las condiciones para las pequeñas y medianas empresas, quienes son el motor principal del crecimiento económico en nuestro país”, añadió Terán Villalpando.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

El problema de la Unison no es quién la dirige, sino quién la controla / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Jueves 3 de abril...

“Madres buscadoras”, extremadamente vulnerables / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Jueves 3 de...

¡Sólo somos periodistas!

(En apoyo al periodista Rafael Cano Franco) Miércoles 4 de...

Teresita Caraveo se suma a Lamarque / Bernardo Elenes Habas

Vertiente Bernardo Elenes Habas Jueves 3 de abril de 2025 Teresita Caraveo...