jueves, abril 3, 2025

¿Gregory Potemkim en México? ¡Esperemos en Dios nuestro Señor que no! / Francisco Javier Aragón Salcido

Fecha:

¿Gregory Potemkim en México? ¡Esperemos en Dios nuestro Señor que no!

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido

Viernes 9 de agosto de 2024

Ahora que el señor Presidente anda recorriendo junto con la Presidenta electa, las obras emblemáticas del sexenio 2018-2024, AIFA, Tren Maya, Tren del Istmo, Tren CDMX-Toluc , Refinería Olmeca, Planes de Justicia para las Etnias, Caminos Artesanales, Presas, Puentes, Puertos, Bancos del Bienestar, Hospitales, el tema de Beneficios a los Ancianos, Discapacitados, Viudas y Jóvenes, rescates de PEMEX, CFE, SEGALMEX, Trenes de Pasajeros y demás, vino a mi flaca memoria la siguiente anécdota de la gran Rusia, la cita ha sido tomada de Wikipedia:

 “En política y economía, un pueblo o aldea Potemkin es cualquier construcción (literal o figurativa) cuyo único propósito es proporcionar una fachada externa (escenografía) a un país al que le va mal, haciendo que la gente crea que al país le va mejor.

El término proviene de las historias de una aldea portátil falsa construida únicamente para impresionar a la emperatriz Catalina II por su antiguo amante Gregory Potemkin, durante su viaje a Crimea en 1887.

Si bien los historiadores modernos afirman que los relatos de esta aldea portátil son exagerados, la historia original era que Gregory Potemkin erigió asentamientos portátiles falsos a lo largo de las orillas del río Dniéper para impresionar a la emperatriz rusa; las estructuras se desmontarían después de que ella pasara, y se volverían a montar a lo largo de su ruta para ser vistas nuevamente como si fuera otro ejemplo de belleza y prosperidad de la región”. 

El problema es que las magnas obras del sexenio que termina, se cotizaron a sobre precios, comisión de por medio, como se hacía antes, sin embardo estas se han retrasado por diversos motivos y litigios de las  comunidades afectadas y ecologistas, lo que ha determinado un sobre costo de más del doble de lo presupuestado originalmente, luego tenemos que las obras han sido asignadas a la SEDENA o a la SEMAR, con cierta opacidad y son sub contratadas a empresas privadas.

En verdad no sé qué va a pasar en el próximo sexenio 2024-2030, y si el presupuesto alcanzara para tan enorme dispersión de recursos, luego están los anuncios de construir trenes de pasajeros de CDMX a Laredo vía Monterrey, a Ciudad Juárez, vía Durango, a Nogales vía Guadalajara, Tepic, Culiacán, Hermosillo y a Mexicali, vía Benjamín Hill, Puerto Peñasco. Como quiera que lo sea, lo importante es que se realicen esta necesarias y benéficas obras.

Hay se los dejo de tarea, el que tenga oídos que oiga a los actores de esta dilatada y abundante historia y ojos que vean y lean sobre los resultados de la gestión de gobierno del presidente 2018-2024.

¿Quizás solo sea un gran montaje? ¿Acaso la realidad es otra? Esperemos en Dios que no sea una mera ESCENOGRAFIA. ¡Que se haga o que sea TODO una VERDADERA REALIDAD!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Alcalde Toño Astiazarán continúa blindando a Hermosillo con 60 nuevas patrullas eléctricas; suman ya 284

*Se adquirieron con recursos 100% municipales *En un esfuerzo conjunto...

Influencia de Adán Augusto se limita al Senado / Angélica Beltrán

Política en Movimiento Angélica Beltrán Miércoles 2 de abril de 2025 Influencia...

Grageda, próximo rector / Armando Vásquez A.

Archivo Confidencial Por Armando Vásquez A. Miércoles 2 de abril de...

Salpica Blanco a priístas / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Martes 2 de...