sábado, junio 29, 2024

Creo que Toño Astiazarán lo ha hecho muy bien: Arturo Fernández / Feliciano J. Espriella

Fecha:

Olor a Dinero

Por: Feliciano J. Espriella

Miércoles 29 de mayo de 2024

Creo que Toño Astiazarán lo ha hecho muy bien: Arturo Fernández

A petición expresa del compañero Francisco “Pancho” Rodríguez acerca de su opinión sobre Antonio Astiazarán como alcalde, el empresario Arturo Fernández Díaz-González, respondió directo y sin pensarlo dos veces: “Yo creo que lo ha hecho muy bien”, enseguida lo sustentó con la siguiente argumentación.

“Yo creo que hemos visto una mejoría en todos los indicadores, incluso la administración pública, estaba viendo que aumentó la calificación de crédito de Hermosillo, disminuyó la percepción de inseguridad, le ha invertido bastante a las calles, baches, repavimentar, meter concreto hidráulico”.

Arturo Fernández es un empresario que ha tenido una participación muy activa e importante en los círculos empresariales y financieros de la región, consejero patrimonial del Grupo Gemso (Grupo Empresarial Sonorense) que abarca los sectores: Automotriz, Harinero, Invernaderos, Inmobiliario y Financiero. También es consejero patrimonial de Helios Holdings, que se enfoca en los sectores inmobiliario, financiero y agrícola, así como en franquicias.

Ha tenido además una participación activa en organizaciones empresariales. Fue vicepresidente de la comisión de competitividad de Coparmex Nacional y presidente de Coparmex Sonora Norte, y actualmente es consejero.

También se ha desempeñado como vocero en temas de economía y finanzas. Cuenta con amplios conocimientos sobre todo en temas relacionados con las actividades económicas y financieras, por lo que frecuentemente es invitado como ponente en diversos e importantes foros del ámbito empresarial.

Nos acompañó en una reunión del grupo de periodistas Mesa Kiosco Mayor el pasado jueves 23, en donde platicamos sobre diversos temas económicos como la minería y la generación y distribución de energía eléctrica, los cuales evidentemente conoce a profundidad.

Como es natural por la época en que nos encontramos, al final la temática se enfocó hacia la política y la sucesión de la alcaldía en la capital del Estado, que en la opinión del empresario, la reelección debe darse cuando una administración cumple bien con sus gobernados, como es el caso actual de Hermosillo.

A pregunta de si considera que debe continuar como presidente municipal Antonio Astiazarán, Arturo Fernández asintió: “Yo creo que sí -respondió-, por lo que platicamos anteriormente sobre la continuidad, como comentaba alguien: ¿Qué va a pasar con esto o aquello, o con aquel proyecto si es que hay un cambio de administración? ¿va a continuar? Entonces, yo creo que sí es importante una visión de largo plazo, tres años la verdad es que es muy poco tiempo para esos proyectos”.

Al salir a colación la actual obra en infraestructura vial de Toño Astiazarán como alcalde hermosillense, en la que destaca una buena cantidad de metros cuadrados de pavimentación con concreto hidráulico, Fernández Díaz-Gonzales opinó que un buen parámetro para calificar a los alcaldes de las ciudades podría ser precisamente darle seguimiento a la pavimentación con materiales duraderos.

“Yo creo que un indicador que sería muy bueno -señaló-, sería contar de manera permanente el número de metros cuadrados de concreto hidráulico que pone un presidente municipal en su administración, porque es resolver el problema de manera definitiva, ya estamos hasta acá – dijo poniendo una mano en su frente-, de soluciones temporales, necesitamos de soluciones permanentes y el concreto hidráulico es eso”.

Alguien le preguntó que haría para motivar a sus empleados a que acudan a las urnas el día de las elecciones, habida cuenta de la baja participación de sonorenses que votan.

“Cafenio hizo un programa muy interesante -respondió. Ellos lograron un noventa y tantos por ciento de participación en las últimas elecciones y es irlos involucrando en un programa que yo lo voy a llamar de construcción de ciudadanía. La gran diferencia es que dejamos de ser habitantes y nos convertimos en ciudadanos cuando asumimos la responsabilidad y las obligaciones, o sea, tenemos derechos y cuando sólo somos habitantes, reconocemos nuestros derechos, pero no nuestras responsabilidades.

“La responsabilidad significa ser parte de una comunidad y participar activamente en las elecciones. Me decían unos jóvenes: ‘no, es que nos sentimos muy lejos del poder, nadie nos pela’.

“Bueno, pues si ese día no estás dispuesto a levantarte e ir a votar, ejercer ese único poder que se te está depositando, no pidas más, no pidas más responsabilidades; o sea, empieza por ejercer esa responsabilidad y entonces ya después tendrás autoridad moral para pedir más representación, más responsabilidad”.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima

Twitter: @fjespriella

Correo: [email protected]

Compartir publicación:

spot_imgspot_img

Popular

Relacionado
Relacionado

Prepara IDH clínicas deportivas para niñas, niños y adolescentes de Hermosillo

Son completamente gratuitas; se realizarám en horario vespertino Hermosillo, Sonora,...

Altas temperaturas, factor que incrementa costos a negocios: Fecanaco Sonora

Hermosillo, Sonora, 28 de junio de 2024.- Con la...

Toño Astiazarán evalúa transportes con energía limpia factibles para su uso en Hermosillo

En esta gira comercial en China ha visitado empresas...

Ayuntamiento de Hermosillo clausura predio utilizado como basurero clandestino

Existen denuncias ciudadanas y multas previas por parte de...