sábado, mayo 10, 2025

Y usted, ¿con qué cristal vio el debate?, “Olor a Dinero”, por  Feliciano J. Espriella

Fecha:

Olor a Dinero
Por: Feliciano J. Espriella
 
Martes 9 de abril de 2024
 
Y usted, ¿con qué cristal vio el debate?
 
 
Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira, escribió el poeta español del realismo literario Ramón de Campoamor, en su poema de 1846 “Las dos linternas”, perteneciente a su obra “Las Doloras”.
 
Si como asegura esta frase que muchos la ubican en la categoría de refrán, nada es verdad ni es mentira, se puede entender por qué, en relación al debate de presidenciables realizado el pasado domingo por el INE, entre la muchedumbre de comunicadores y editorialistas cuyo propósito de vida desde hace poco más de 5 años es erradicar de raíz el lopezobradorismo y la cuatroté, hay opiniones diametralmente opuestas.
 
Yo entendería que los xochilovers, quienes en los medios de comunicación son una abrumadora mayoría, proclamaran a Lady X como la ganadora indiscutible del debate, así como los amlovers y cludiofílicos se pronuncien a favor de Sheinbaum. Así funcionan las campañas políticas en todo el orbe.
 
Cuando menos localmente los columnistas unificaron criterios y todos los que escribieron algo al respecto vieron triunfar a la reina de las gelatinas. Pero lo verdaderamente asombroso, es que muchísimos distinguidos y conspicuos miembros de la Cofradía del Chayote, vieron caer a su heroína a quien hasta hace poco alguien de tan distinguida élite equiparó su surgimiento con la aparición de nuestra Guadalupana.
Veamos algunos comentarios en ese sentido:
 
Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior: “Claudia ganó porque “Xóchitl Gálvez necesitaba un golpe contundente en el primer debate de aspirantes presidenciales para cambiar la impresión que se ha construido de que Claudia Sheinbaum avanza sin obstáculos hacia el triunfo en la elección del 2 de junio”.
 
Leo Zuckermann, abiertamente simpatizante de Xóchitl, en su columna de Excélsior, también vio ganadora a Sheinbaum, pero según él, gracias al “formato estúpido.
 
Carlos Loret de Mola sintetizó de esta manera lo que dijeron sus invitados en una mesa de análisis: “Claudia Sheinbaum ganó el primer debate presidencial o fue la que salió mejor librada”.
 
Salvador García Soto, en su columna de “El Universal”, publicó: “… podría decirse que la que mejor se apegó al guion, como lo ha hecho durante toda su campaña, fue sin duda Claudia Sheinbaum que, sin ser la política más experimentada ni con la gran trayectoria, sí demostró, por mucho, ser la que mejor entrenó y se preparó para el debate”.
 
Jesús Silva-Herzog Márquez le dio la victoria a Claudia Sheinbaum porque, dice: “no tuvo errores y supo torear las acusaciones”.
 
Viri Ríos, en su columna de Milenio, escribió: “Quedó claro el temple de cada candidato. A Claudia se le vio presidencial, suelta y preparada. En contra, a Xóchitl se le vio nerviosa, centrada en el ataque e incluso terminó su intervención con la bandera de cabeza”.
 
León Krauze, conocido pejeheither, publicó en X, antes Twitter: “Sheinbaum ganó este debate. Como todos los punteros en un debate, la principal encomienda de Sheinbaum era cuidar su ventaja. Lo consiguió. No cayó en provocaciones. Insistió en usar la etiqueta “la candidata del PRIAN” para reducir a Gálvez. Estrategia sensata en un debate”.
 
Sin embargo, la nota más inverosímil la dio la politóloga y furibunda odiadora a todo lo que huela a pejemanía, Denise Dresser quien en una mesa de análisis de televisa dijo : ganó Claudia “por los peores motivos”, uno de ellos, “mimetizar la narrativa del presidente”.
 
Y a quienes hicieron circular una de las encuestas patito de las que acostumbra levantar Massive Caller en la que presuntamente Lady X ganó abrumadoramente el debate, les comparto lo siguiente que encontró el medio xochitlfan Milenio y publicó en su columna institucional de nombre “Trascendió”: “Que durante el primer debate presidencial, Claudia Sheinbaum generó 80 por ciento de respuestas positivas y 15 por ciento de negativas, mientras que Xóchitl Gálvez obtuvo 50 y 40 por ciento, y Jorge Álvarez Máynez 60 y 15 por ciento, de acuerdo con el reporte de MilenIA, la plataforma de análisis de las redes sociales con inteligencia artificial de Grupo MILENIO-Multimedios.
 
Pero seguramente la mejor opinión es la de usted amable lectora y usted amigo lector, ¿de qué color es el cristal con el que vio el debate?
 
¿Con el rosa del INE que se lo apropió Lady X?
¿Con el guinda de Morena?
 
¿O con el de las minorías?: el cristalino, diáfano y sin color
 
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima
 
Twitter: @fjespriella
Correo: felicianoespriella@gmail.com
 

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Gobernador Durazo y Gobierno de México fortalecen estrategia integral de paz en Sonora

*El gobernador Alfonso Durazo, acompañado de Rocío Bárcena, hizo...

Listo operativo de la Policía Municipal en panteones por “Día de las Madres”.

*Iniciarán el sábado a partir de las 5 de...

Habemus Papam / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez Viernes 9 de...