El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Jueves 22 de febrero de 2024
Las encuestas favorecen a Toño
Más allá de que hay una clara intención de contaminar el ambiente con encuestas que marcan realidades diferentes en lo que se refiere a las preferencias electorales de Hermosillo; Antonio Astiazarán es quien viene apareciendo con las mayores preferencias entre los capitalinos y supera a María Dolores del Río.
En los últimos tres días aparecieron tres manifestaciones que abordan las condiciones electorales en la Capital de Sonora: “México Elige”, “Rubrum” y la asociación civil “Hermosillo como vamos”, el resultado que muestran esa tercia de ejercicios demoscópicos indican que Antonio Astiazarán tiene preferencias más altas que Dolores del Río.
La encuesta de “México elige” le da una preferencia de 2-1 con respecto a Dolores del Río, es la diferencia más amplia que arrojó cualquier encuesta seria y con antecedentes que la hacen creíble.
En el caso de “Hermosillo como Vamos”, lo calificó con un 6.4, pero además su trabajó dejó en claro que la confianza de los hermosillenses aumentó para Toño Astiazarán. Es importante destacar que este trabajo aprueba su gestión, pero también deja muy claro que hay una percepción de que cumple las expectativas que genera, lo cual es un indicador trascendente por que impacta directamente en la confianza de los ciudadanos y de ahí se desprende que la calificación que recibe como gobernante sea la más alta desde que este ejercicio lo realiza esta asociación de la sociedad civil.
Pero además, le reconocen el avance en el mejoramiento de vialidades y si bien ese aspecto sigue siendo el prioritario, un 35 por ciento considera que se avanzó pero desean más.
Por su parte “Rubrum”, presentó una encuesta con datos hasta febrero donde deja ver que un 47 por ciento de los ciudadanos quiere que Antonio Astiazarán sea reelecto, números muy altos a unos meses de iniciar el proceso electoral local.
Estas calificaciones no son casualidad o fortuitas, de hecho, detrás existe un trabajo muy comprometido y bastante bien ordenado que le permite a Toño Astiazarán lograr esa confianza ciudadana y lo posiciona como la primera opción de una mayoría de los hermosillenses para que siga en la presidencia municipal.
Pero si considera que con esos números ya tiene la elección ganada está cometiendo un error, porque más allá de la candidata que le pusieron enfrente para que le compita, es a la base del voto duro de Morena a quien debe tener respeto por la fuerza que tiene y si logran que pueda desdoblarse, la elección se cerraría mucho más de lo que a Toño Astiazarán le puede convenir.
Y aunque desde el bando de Dolores del Río intentaron sorprender con encuestas donde es ella la que va adelante en las preferencias, muchos factores hicieron que perdieran credibilidad, de ahí que en esta primera batalla, la de las encuesta; Toño Astiazarán ya le ganó el primero round a la señora del Río Sánchez.
Dolores del Río puede estar muy mal calificada, tener muchos negativos que la frenan, pero se sabe que esa realidad ella ya la conocía y reconociendo sus habilidades electorales y validando la fuerza de Morena, estamos ciertos que no hay desánimo ni desesperación en ella, por el contrario.
En su equipo están convencidos de que van a remontar y será ella la ganadora de la elección.
Pero más allá del convencimiento que puedan tener, lo único cierto es que la gran mayoría de los estudios de opinión muestran que Antonio Astiazarán va salir adelante y esa ventaja puede ser la determinante para que por primera vez en Hermosillo se reelija un Presidente Municipal.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Deben existir agravios muy serios entre varios colegas de medios de comunicación para rechazar formar parte de un grupo de WhatsApp que organizó el área de prensa de Manlio Fabio Beltrones.
Debo precisar que no fuimos considerados para formar parte de dicho grupo, lo cual deja en claro que no hay una intención de ser incluyentes y eso se acepta, porque se entiende que ellos pueden mover su información con quien mejor les convenga.
Pero de muy buena fuente nos dieron los detalles del rechazo generalizado que se hizo sentir de inmediato; esto es lo que se destaca, que muchos colegas decidieron abandonar de inmediato dicho grupo, generando con esto un vacío y dejando en claro que los agravios son graves y no se olvidan y por supuesto cerrando espacios para el candidato Beltrones Rivera.
Esta es una llamada de atención para Epifanio Salido, quien es responsable de recomendar a quienes ahora se hacen cargo de esa área tan importante y cuyo trabajo viene siendo deficiente y generando rechazo.
2.- El titular de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), Erubiel Durazo Cárdenas está metido en tremendo lío porque la Auditoría Superior de la Federación detectó un posible perjuicio a la hacienda pública que asciende a los 35 millones 674 mil pesos.
Erubiel Durazo se caracterizó desde el principio de iniciar con ese encargo, por ser muy cuidadoso con el manejo de los recursos, al grado que llegó a bloquear proyectos, como la carrera del Río Sonora cuando se ofreció una gran bolsa para los ganadores, pero que Durazo Cárdenas boicoteo por considerar que había “mal manejo” de los organizadores quienes a pesar de demostrarle el pulcro manejo del dinero, al final fueron hasta vetados por Erubiel Durazo.
Bueno, ahora resulta que el titular de Codeson se metió en un serio problema y no son pocos los pesos que andan perdidos, son 35 millones, lo cual lo ubica como el primer gran escándalo de corrupción de en el gobierno de Alfonso Durazo.
Bueno, esto pasa con funcionarios que aparentan mucho celo en el cuidado del dinero, pero que terminan en estos escándalos por su propia incompetencia administrativa.
3.- Alguien supo de las asambleas del Partido del Trabajo o si se publicó alguna convocatoria para elegir a Célida Teresa López Cárdenas y Froylán Gámez como candidatos de ese partido al Senado, porque por acá todavía no tenemos ningún informe al respecto.
En la desesperación por sacar candidatos ni cuenta se dieron de que estaban exhibiendo un “dedazo”, en este caso del gobernador Alfonso Durazo y con ello le dieron al traste al compromiso de no meterse en el proceso electoral.
“Pecata minuta” dirán algunos, pero siempre es importante cumplir con todas las formas legales. Otra pregunta: ¿Está fórmula, que forma parte del team de la Cuarta Trasformación, también la va a coordinar Rodolfo “El Bagre” Castro Valdez? Porque al parecer le están cargando mucho el trabajo y más si el Partido Verde cumple su amenaza de también postular su propia fórmula.
Debe ser raro para Castro Valdez tener que coordinador dos fórmulas que van a buscar votos de la misma bolsa, que en teoría deberían ser rivales pero que en la realidad son muy friendly una de la otra.
4.- Los que no se han molestado por dar señales de vida son Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar, desde que se armó el batarete de candidaturas optaron por quedarse callados y no han emitido comentario alguno.
5.- ¿Será cierto el rumor de que Erik Iván Jaimes Archundia no es el suplente de Manlio Fabio Beltrones? Un colega periodista nos juraba, poniendo al Osito Bimbo como garantía de que su información era veraz, que el notario Jaimes Archundia no es el suplente de Manlio Beltrones.
No creo que hayan cometido un error de esa naturaleza y un descuido en la información oficial que movieron.
Otros Juglares:
–“Enfóquese en su país que se le está cayendo a pedazos”.
Lo dijo Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, como reproche al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de que enviaría un destacamento de 80 militares a la República de Panamá para buscar los restos del general Catarino Erasmo Garza Rodríguez, exiliado a ese país desde la época de Porfirio Díaz. Es una decisión paradójica del Presidente López Obrador luego de que se ha negado a auxiliar a las madres buscadoras para encontrar a sus familiares desaparecidos.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡Salud!