martes, julio 1, 2025

Ana Linda, reconocida por el FAOT

Fecha:

Vertiente
Bernardo Elenes Habas
 
Miércoles 24 de enero de 2024
 
Ana Linda, reconocida por el FAOT
 
 
*Dedicó ese importante galardón en su carrera, a la comunidad donde nació: Cajeme. – Desde los ocho años de edad inició su formación musical y ha crecido construyendo parte del alma musical de Ciudad Obregón.- Recientemente, el Ayuntamiento que preside Javier Lamarque, le brindó un homenaje a través del Instituto Municipal de Cultura dirigido por Enrique Espinoza Pinales.
 
 
En el marco espléndido del Festival Alfonso Ortiz Tirado, que Sonora celebra cada año en la mágica comunidad de Álamos, Cajeme brilló con la obra y la persistencia de Ana Linda Ruiz Quezada.
 
Sí, la directora del coro mixto del Instituto Schiller, Ana Linda, hija de mis amigos José Antonio Ruiz y Dora Quezada, recibió el lunes anterior el Reconocimiento al Mérito Artístico y Académico, dándole rostro musical a su comunidad de nacimiento –Cajeme-, formando niños, jóvenes y adultos en el pentagrama del canto coral desde el Instituto Schiller, organismo cultural del cual es fundadoras en Ciudad Obregón.
 
La ceremonia tuvo efecto en el templo de la Purísima Concepción, de Álamos, donde el público asistente escuchó y vibró con la participación del coro que dirige, cuyo espíritu musical interpretativo recorre desde lo clásico a lo popular y el canto indígena que emociona y conmueve.
 
Hace algunos días el médico y poeta Rigoberto Badilla me comentaba cómo conocimos, los integrantes del Grupo Cultural Siglo XX, al que pertenecía José Antonio Ruiz González, durante las veladas literarias que éste organizaba en su residencia de la calle Tlaxcala al sur. Ciertamente, la mirábamos niña, atenta a la voz de los poetas y las canciones que brotaban en las emotivas convivencias. Traía ya consigo el alma musical que comenzaba a expresar desde los ocho años de edad, como nos comentaba su papá.
 
Cajeme, sus autoridades y comunidad, le han otorgado ya dos reconocimientos. En 2016, recibió el galardón de Mujer del Año en el área de Cultura, Y el pasado 17 de enero, de nuevo el Ayuntamiento, a través del Instituto de Cultura Municipal que coordina Enrique Espinoza Pinales, le otorgó preseas por su labor como directora del Instituto Schiller, poniendo en alto el nombre del Municipio en otras comunidades y países.
 
Y, durante el reconocimiento del FAOT, Ana Linda expresó su emoción y humildad, dedicando a Cajeme, a los integrantes de su coro ese importante galardón.
 
Ella, paso a paso ha ido cumpliendo sus sueños. Sabe que construye puentes para que la niñez y la juventud del municipio se asome a la creatividad artística, a la búsqueda de nuevos y mejores horizontes, a construir la paz y la grandeza de su pueblo, donde la unidad prevalezca, donde el odio y la violencia no adquiera carta de residencia definitiva, porque sembrando la canción, la música, la poesía, las artes, se logra darle vida al idioma legítimo de la convivencia llena de luz.
 
Un abrazo para Ana Linda y su familia.
 
Le saludo, lector.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

¿Dónde está Froylán? / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Martes 1...

Salvemos esta joya histórica / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Martes 1 de julio...

Huachicol 3.0 / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Martes...

Ganaderos de Sonora: Se abre una puerta para exportar a EU / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Martes 1 de...